Ir al contenido principal

El Especialista Resurrección, un cliché más


El Especialista Resurrección es una película de acción con todos los clichés del género: un héroe indestructible, una damisela en peligro, un villano en busca de venganza, explosiones, buenas coreografías de peleas, violencia, más explosiones, mucha sangre y una misión casi imposible en la que se debe luchar contra el tiempo.
 
Arthur Bischop (Jason Statham) un asesino a sueldo que se especializa en matar haciendo que, ante a los ojos de los demás, su trabajo parezca un accidente. Al negarse a realizar tres asesinatos más, su nueva novia (Jessica Alba) es secuestrada, razón por la que se ve obligado a cumplir con el trabajo.

Una trama elemental para una película de diálogos insulsos, actuaciones vacías, efectos visuales mediocres, personajes mal construidos, acciones injustificadas y pobres giros argumentales.

No obstante, a pesar de todo ello, la cinta es entretenida, se puede disfrutar porque ella misma no se toma en serio. No tiene falsas pretensiones; desde la primera secuencia hay violencia sin sentido y acción por doquier. El espectador que vaya a la sala de cine buscando algo más, perderá su tiempo y su dinero, en cambio, los amantes del género la pasarán muy bien.

En cuanto a que es una secuela, no se siente como tal, porque no existe una conexión con su predecesora de 2011, la personalidad del especialista es totalmente diferente del personaje de hace 5 años.

Como mención especial el papel interpretado por Tommy Lee Jones parece más un cameo, un elemento insertado a la fuerza en la trama para provocar un giro inesperado, que al final de cuentas no sorprende.

Un punto muy débil del filme es la relación sentimental entre los protagonistas. Se siente muy postiza  e inexpresiva, en la escena de intimidad se nota la incomodidad y la falta de química entre los personajes. Por otro lado, un aspecto positivo es como el director logra retratar de manera especial varios lugares del planeta, en la pantalla grande se pueden apreciar y disfrutar las playas de Río y los rascacielos de Sydney.


El Especialista Resurrección, 99 minutos de acción pura y nada más.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Lee es que

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l