Ir al contenido principal

El Especialista Resurrección, un cliché más


El Especialista Resurrección es una película de acción con todos los clichés del género: un héroe indestructible, una damisela en peligro, un villano en busca de venganza, explosiones, buenas coreografías de peleas, violencia, más explosiones, mucha sangre y una misión casi imposible en la que se debe luchar contra el tiempo.
 
Arthur Bischop (Jason Statham) un asesino a sueldo que se especializa en matar haciendo que, ante a los ojos de los demás, su trabajo parezca un accidente. Al negarse a realizar tres asesinatos más, su nueva novia (Jessica Alba) es secuestrada, razón por la que se ve obligado a cumplir con el trabajo.

Una trama elemental para una película de diálogos insulsos, actuaciones vacías, efectos visuales mediocres, personajes mal construidos, acciones injustificadas y pobres giros argumentales.

No obstante, a pesar de todo ello, la cinta es entretenida, se puede disfrutar porque ella misma no se toma en serio. No tiene falsas pretensiones; desde la primera secuencia hay violencia sin sentido y acción por doquier. El espectador que vaya a la sala de cine buscando algo más, perderá su tiempo y su dinero, en cambio, los amantes del género la pasarán muy bien.

En cuanto a que es una secuela, no se siente como tal, porque no existe una conexión con su predecesora de 2011, la personalidad del especialista es totalmente diferente del personaje de hace 5 años.

Como mención especial el papel interpretado por Tommy Lee Jones parece más un cameo, un elemento insertado a la fuerza en la trama para provocar un giro inesperado, que al final de cuentas no sorprende.

Un punto muy débil del filme es la relación sentimental entre los protagonistas. Se siente muy postiza  e inexpresiva, en la escena de intimidad se nota la incomodidad y la falta de química entre los personajes. Por otro lado, un aspecto positivo es como el director logra retratar de manera especial varios lugares del planeta, en la pantalla grande se pueden apreciar y disfrutar las playas de Río y los rascacielos de Sydney.


El Especialista Resurrección, 99 minutos de acción pura y nada más.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...