Ir al contenido principal

Una broma macabra


Se estrenó The Killing Joke (La broma asesina), adaptación cinematográfica de uno de los mejores cómics de toda la historia. Para los fanáticos de las aventuras de Batman una de las películas más esperadas del año, pero ¿realmente cumplió con las expectativas?

Si por algo se ha caracterizado DC es por realizar grandes películas animadas de sus héroes más famosos, hay clásicos contemporáneos, que bien podrían llevarse a la acción real y superar con creces a cualquier film de su actual universo cinematográfico, especialmente a la polémica Batman VS Superman, no obstante la historia de la broma macabra genera mucha más incertidumbre que certezas.

Un mal día puede convertir en loco a cualquiera. Bajo esa premisa, Alan Moore escribió el cómic que relata la historia de cómo Batman trata de vengarse del Joker, por haber ultrajado, violado y dejado paralítica a Barbara Gordon, hija del comisionado y compañera del murciélago como Batgirl.

A diferencia del cómic, publicado en 1987, la película de 2016, cuenta, a manera de introducción, con una historia adicional que retrata la lucha de Barbara por capturar a un mafioso, que, al parecer, está obsesionado con ella. Secuencias que sirven para demostrar cuál es la relación que existe entre ella y Batman, con lo que se pretende dar mayor peso dramático a la reacción posterior de él.

Este tramo del relato hace que la película arranque tarde, se sienta demasiado lenta y no termine de convencer acerca de los lazos que se crean. Además, cuando se hace el balance final de todo el filme, esta parte resulta inconexa y fuera de lugar.

Por  lo demás, la adaptación es fiel al cómic, tanto que algunos expertos en la historia de Moore, dicen  que se exageró, pues cada escena, cada encuadre es una copia de las viñetas y es ahí donde tal vez peca; la película carece de una propuesta narrativa auténtica,  el lenguaje cinematográfico es diferente y, quizás, por ello, muchos espectadores en las salas de cine, se vieron sorprendidos con la última escena, como si algo les hubiese quedado faltando.

La historia es buena, entretenida, aunque la disfrutarán más los lectores del cómic y fanáticos de Batman, porque solo ellos tendrán claro cuáles son las implicaciones del final, que para los demás parecerá abierto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz