Ir al contenido principal

Una broma macabra


Se estrenó The Killing Joke (La broma asesina), adaptación cinematográfica de uno de los mejores cómics de toda la historia. Para los fanáticos de las aventuras de Batman una de las películas más esperadas del año, pero ¿realmente cumplió con las expectativas?

Si por algo se ha caracterizado DC es por realizar grandes películas animadas de sus héroes más famosos, hay clásicos contemporáneos, que bien podrían llevarse a la acción real y superar con creces a cualquier film de su actual universo cinematográfico, especialmente a la polémica Batman VS Superman, no obstante la historia de la broma macabra genera mucha más incertidumbre que certezas.

Un mal día puede convertir en loco a cualquiera. Bajo esa premisa, Alan Moore escribió el cómic que relata la historia de cómo Batman trata de vengarse del Joker, por haber ultrajado, violado y dejado paralítica a Barbara Gordon, hija del comisionado y compañera del murciélago como Batgirl.

A diferencia del cómic, publicado en 1987, la película de 2016, cuenta, a manera de introducción, con una historia adicional que retrata la lucha de Barbara por capturar a un mafioso, que, al parecer, está obsesionado con ella. Secuencias que sirven para demostrar cuál es la relación que existe entre ella y Batman, con lo que se pretende dar mayor peso dramático a la reacción posterior de él.

Este tramo del relato hace que la película arranque tarde, se sienta demasiado lenta y no termine de convencer acerca de los lazos que se crean. Además, cuando se hace el balance final de todo el filme, esta parte resulta inconexa y fuera de lugar.

Por  lo demás, la adaptación es fiel al cómic, tanto que algunos expertos en la historia de Moore, dicen  que se exageró, pues cada escena, cada encuadre es una copia de las viñetas y es ahí donde tal vez peca; la película carece de una propuesta narrativa auténtica,  el lenguaje cinematográfico es diferente y, quizás, por ello, muchos espectadores en las salas de cine, se vieron sorprendidos con la última escena, como si algo les hubiese quedado faltando.

La historia es buena, entretenida, aunque la disfrutarán más los lectores del cómic y fanáticos de Batman, porque solo ellos tendrán claro cuáles son las implicaciones del final, que para los demás parecerá abierto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

Cortometraje: Geri's Game

En 1997, antes de la película Bichos, Pixar presentó este corto animado, que nos lleva a un juego de ajedrez emocionante entre 'los dos puntos de vista' de Geri, un anciano que pasa su tarde en el parque.  Esta pieza recibió el premio Oscar a Mejor Corto Animado en ese año, y marcó gran parte de la esencia de la productora y de lo que presentaría en el futuro.  

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...