Ir al contenido principal

Vientres de fe


Una médica francesa, voluntaria de la Cruz Roja, descubre el secreto escondido bajo los hábitos de un grupo de monjas, que cargan con el ‘pecado’ del embarazo, después de haber sido violadas por soldados soviéticos, en un convento de Polonia, en 1945.

En su misión de salvar vidas, la joven, Mathilde, empieza a atenderlas clandestinamente, acercándose al terror y a la culpa que acosa a las religiosas, por no conservar sus votos de castidad y por mostrar sus cuerpos en cada sesión de control.

Les Innocentes, o Inocentes, es el nombre de esta película franco-polaca, basada en hechos reales, que se encuentra en la cartelera nacional, como una de las cuotas independientes de la temporada.

Anne Fontaine dirige esta historia, que se adentra en los helados parajes europeos, para narrar el encuentro entre la religión y la ciencia médica, y las vulnerabilidades de ser mujer en un contexto de guerra.

Las actuaciones del reparto revelan diferentes perspectivas de la fe católica: el escepticismo, la convicción firme, el temor por el castigo y la duda ante una vida que crece bajo el escapulario.

Lou De Laânge, protagonista y eje de la historia, logra una muy buena representación de quien se arriesga por el bien de los demás. Primero, su personaje es un poco ajeno a la vivencia de las jóvenes religiosas, para después comprender la situación cruel por la que transitan, al no tener opciones ni orientación.

Ese encuentro sorpresivo con la maternidad es poderosamente representado por las actrices Anna Prochniak, Joanna Kulig y Helena Sujecka, cuyos personajes dan a luz, durante los 117 minutos del filme.

Para la iluminación fueron utilizadas pequeñas lámparas de aceite, en algunas escenas, que tienen ese toque de suspenso que captura a los espectadores, y mantiene los ojos atentos a que nadie descubra el secreto.

A pesar de los constantes silencios, a la cinta no le hace falta dinamismo, por el contrario, cada situación que expone tiene gran influencia en la trama, sin espacios para el aburrimiento o para perder el hilo.

La batalla de Inocentes se libra sobre el cuerpo femenino, con la fe como escudo y la ciencia como arma de defensa, para  confrontar a su público con las emociones que desata la hostilidad, en cualquier rol de vida, en cualquier idioma y en cualquier religión.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...