Ir al contenido principal

El abogado del mal



Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas para convencer al jurado, los interrogatorios y la lucha del equipo defensor para encontrar una coartada. Esa dinámica se contrasta con muchos flashbacks: antecedentes de comportamiento de la víctima con su familia, el momento del asesinato y las diferentes visiones y versiones del mismo, lo que genera varios interrogantes en el público sobre quién dice la verdad y cómo se dieron los hechos. A pesar de que dichas escenas se repiten constantemente, la cinta, dirigida por Courtney Hunt, cada vez muestra algo nuevo, ya sea basado en las declaraciones, en las fantasías o en los recuerdos, lo que desencadena muchas suposiciones acerca de qué pudo haber pasado. Una especie de juego de CLUE para los espectadores. Hasta ahí, la trama resulta entretenida. Pero el gran tropiezo de la producción es Reeves, su protagonista, que mantiene su rostro inexpresivo en un personaje carente de matices, que termina debilitando el argumento y dándole un toque predecible. Su interpretación es totalmente plana, sin ningún pico de emoción, sin variar su tono de voz, gestos o movimientos. Una llanura. Por su parte, Zellweger, que encarna a la madre del acusado y esposa del muerto, hace una buena propuesta de mujer sumisa y atormentada, que está acostumbrada a hablar poco. No obstante, este papel no hará parte de una de sus actuaciones inolvidables ni será el que represente su regreso a la gran pantalla. Tanto a estos como a los personajes secundarios les hace falta la construcción de un perfil más amplio, con el que se hubiera podido generar mayor identificación y emoción en la audiencia, y hubiera permitido que la producción explotara locaciones más diversas. A su favor está que el guion logra llevar las incógnitas del destino de Mike y de la realidad de los hechos hasta el final, elementos que evitan que se pierda el interés. El desenlace deja un nivel aceptable de satisfacción, porque el conflicto se cierra completamente, y cada uno de sus giros parece ser justo. El Abogado del Mal no es una película memorable, es un intento válido de thriller legal, soportado en una historia interesante, pero despojado de carisma.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

Amores infieles

Tres parejas definen su destino a partir de los sentimientos que tienen entre sí: el anhelo de perdón, la complicidad para hacer justicia y el amor imposible disfrazado de simple deseo, en Amores infieles, la cinta de 2013, que recientemente estuvo en la cartelera nacional.  Nueva York, París y Roma son los escenarios de una lucha por la custodia compartida de hijo, el triunfo de una amante sobre una esposa y el rescate de una niña secuestrada, historias que dibujan el panorama de muchas realidades modernas: la incertidumbre.  El director Paul Haggis, quien recibió en 2005 el premio Oscar a Mejor Película, por la cinta Crash, trató de repetir su estilo narrativo, tejiendo un hilo entre vidas paralelas, que al principio se muestra como un acierto de edición, pero que empieza a verse forzoso en tanto avanza la película. Después de presentar las diferentes situaciones y sus complejidades, las tramas llegan a un punto en el que no logran definirse bien ante el es...