Ir al contenido principal

El abogado del mal



Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas para convencer al jurado, los interrogatorios y la lucha del equipo defensor para encontrar una coartada. Esa dinámica se contrasta con muchos flashbacks: antecedentes de comportamiento de la víctima con su familia, el momento del asesinato y las diferentes visiones y versiones del mismo, lo que genera varios interrogantes en el público sobre quién dice la verdad y cómo se dieron los hechos. A pesar de que dichas escenas se repiten constantemente, la cinta, dirigida por Courtney Hunt, cada vez muestra algo nuevo, ya sea basado en las declaraciones, en las fantasías o en los recuerdos, lo que desencadena muchas suposiciones acerca de qué pudo haber pasado. Una especie de juego de CLUE para los espectadores. Hasta ahí, la trama resulta entretenida. Pero el gran tropiezo de la producción es Reeves, su protagonista, que mantiene su rostro inexpresivo en un personaje carente de matices, que termina debilitando el argumento y dándole un toque predecible. Su interpretación es totalmente plana, sin ningún pico de emoción, sin variar su tono de voz, gestos o movimientos. Una llanura. Por su parte, Zellweger, que encarna a la madre del acusado y esposa del muerto, hace una buena propuesta de mujer sumisa y atormentada, que está acostumbrada a hablar poco. No obstante, este papel no hará parte de una de sus actuaciones inolvidables ni será el que represente su regreso a la gran pantalla. Tanto a estos como a los personajes secundarios les hace falta la construcción de un perfil más amplio, con el que se hubiera podido generar mayor identificación y emoción en la audiencia, y hubiera permitido que la producción explotara locaciones más diversas. A su favor está que el guion logra llevar las incógnitas del destino de Mike y de la realidad de los hechos hasta el final, elementos que evitan que se pierda el interés. El desenlace deja un nivel aceptable de satisfacción, porque el conflicto se cierra completamente, y cada uno de sus giros parece ser justo. El Abogado del Mal no es una película memorable, es un intento válido de thriller legal, soportado en una historia interesante, pero despojado de carisma.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Le...

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a ...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...