Ir al contenido principal

El bebé de Bridget Jones



Bridget Jones está embarazada. La hoy productora de un noticiero espera a su primogénito a los 43 años, cuando parecía que no tendría más que el rol de madrina en su vida. Además de tener que prepararse para la llegada de un bebé, y modificar todos sus gustos no culposos, como embriagarse y lucir su nueva figura, Bridget debe resolver la duda que la atormenta: ¿quién es el padre de su hijo? El icónico personaje regresa después de 15 años de su primera aparición, para continuar representando las decisiones femeninas que están en contra de las tradiciones conservadoras, como meterse con dos hombres distintos en una misma semana, sin sentir remordimiento. El bebé de Bridget Jones es también el regreso oficial de Renée Zellweger, la actriz que alcanzó la fama mundial al encarnar a esa joven sin suerte en el amor, irreverente, insegura y divertida, con la que muchas de sus seguidoras se identificaron a principios de la década anterior. Nuevamente, Zellweger crea un lazo entre Bridget y el público, que seguro sentirá como si volviera a ver a una vieja amiga después de mucho tiempo, ya que su esencia se mantiene, a pesar de la madurez y de los nuevos retos que vive el personaje. Mark Darcy, el amor eterno de Bridget, interpretado por Colin Firth, también está presente, así como su timidez, sus pocas palabras y su mirada incómoda. El hombre es evidentemente uno de los opcionados a darle su apellido al bebé en camino, después de que, en una fiesta de un bautizo, ambos decidieran reencontrarse. El otro posible padre es Jack Qwant (Patrick Dempsey), un exitoso empresario de las citas en línea que Bridget conoció en un festival de música, y con quien terminó durmiendo, en medio del alcohol y la confusión. Ambos hombres están dispuestos, e incluso entusiasmados con la idea de ser padres, lo que los lleva a unirse para ayudar a una embarazada Bridget, que además debe enfrentarse a una jefa más joven, a una nueva generación de compañeros de trabajo y a su conservadora madre. La directora Sharon Maguire, que estuvo a cargo de la primera parte, retoma la batuta de esta película que, seguramente, entretendrá mucho más a las mujeres, debido a su humor sarcástico acerca de los roles que deben cumplirse a cierta edad, el enamoramiento, el sexo y las crisis sentimentales. La cinta se mantiene divertida durante su poco más de dos horas, aunque sufre una caída mientras Bridget decide cómo advertir lo sucedido a sus dos pretendientes. Una parte que podría considerarse como falta de ritmo. Después de este bache, vuelve a salir a flote, gracias a algunos personajes secundarios que dan chispa, como Miranda, la compañera de trabajo de Bridget, interpretada por Sarah Solemani, y la ginecóloga Rawling, que está a cargo de Emma Thompson, quien adicionalmente está en el equipo de guionistas. La historia tiene un pequeño pero obvio tinte político, cuando asume con naturalidad a las parejas del mismo sexo, la adopción igualitaria, el rol de madres solteras y la liberación femenina. También, apela a la nostalgia de los más fanáticos, con su canción del inicio, All by myself de Celine Dion, imágenes de la primera película y situaciones que ya se habían visto en 2001. El nivel de humor de todo el filme es bueno y logra sacar varias carcajadas, a pesar de que ciertas situaciones rayen en lo exagerado. Sin embargo, es necesario reiterar que Bridget Jones 3 es una comedia pensada para las mujeres, porque le permite a sus espectadoras reírse de sus propias susceptibilidades, ver galanes atractivos, como Patrick Dempsey, y gozar de momentos románticos y cursis, que caen bien de vez en cuando. No se descarta que muchos hombres la disfruten, pero, para un buen grupo, esta dosis resultará un poco tortuosa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...