Ir al contenido principal

El bebé de Bridget Jones



Bridget Jones está embarazada. La hoy productora de un noticiero espera a su primogénito a los 43 años, cuando parecía que no tendría más que el rol de madrina en su vida. Además de tener que prepararse para la llegada de un bebé, y modificar todos sus gustos no culposos, como embriagarse y lucir su nueva figura, Bridget debe resolver la duda que la atormenta: ¿quién es el padre de su hijo? El icónico personaje regresa después de 15 años de su primera aparición, para continuar representando las decisiones femeninas que están en contra de las tradiciones conservadoras, como meterse con dos hombres distintos en una misma semana, sin sentir remordimiento. El bebé de Bridget Jones es también el regreso oficial de Renée Zellweger, la actriz que alcanzó la fama mundial al encarnar a esa joven sin suerte en el amor, irreverente, insegura y divertida, con la que muchas de sus seguidoras se identificaron a principios de la década anterior. Nuevamente, Zellweger crea un lazo entre Bridget y el público, que seguro sentirá como si volviera a ver a una vieja amiga después de mucho tiempo, ya que su esencia se mantiene, a pesar de la madurez y de los nuevos retos que vive el personaje. Mark Darcy, el amor eterno de Bridget, interpretado por Colin Firth, también está presente, así como su timidez, sus pocas palabras y su mirada incómoda. El hombre es evidentemente uno de los opcionados a darle su apellido al bebé en camino, después de que, en una fiesta de un bautizo, ambos decidieran reencontrarse. El otro posible padre es Jack Qwant (Patrick Dempsey), un exitoso empresario de las citas en línea que Bridget conoció en un festival de música, y con quien terminó durmiendo, en medio del alcohol y la confusión. Ambos hombres están dispuestos, e incluso entusiasmados con la idea de ser padres, lo que los lleva a unirse para ayudar a una embarazada Bridget, que además debe enfrentarse a una jefa más joven, a una nueva generación de compañeros de trabajo y a su conservadora madre. La directora Sharon Maguire, que estuvo a cargo de la primera parte, retoma la batuta de esta película que, seguramente, entretendrá mucho más a las mujeres, debido a su humor sarcástico acerca de los roles que deben cumplirse a cierta edad, el enamoramiento, el sexo y las crisis sentimentales. La cinta se mantiene divertida durante su poco más de dos horas, aunque sufre una caída mientras Bridget decide cómo advertir lo sucedido a sus dos pretendientes. Una parte que podría considerarse como falta de ritmo. Después de este bache, vuelve a salir a flote, gracias a algunos personajes secundarios que dan chispa, como Miranda, la compañera de trabajo de Bridget, interpretada por Sarah Solemani, y la ginecóloga Rawling, que está a cargo de Emma Thompson, quien adicionalmente está en el equipo de guionistas. La historia tiene un pequeño pero obvio tinte político, cuando asume con naturalidad a las parejas del mismo sexo, la adopción igualitaria, el rol de madres solteras y la liberación femenina. También, apela a la nostalgia de los más fanáticos, con su canción del inicio, All by myself de Celine Dion, imágenes de la primera película y situaciones que ya se habían visto en 2001. El nivel de humor de todo el filme es bueno y logra sacar varias carcajadas, a pesar de que ciertas situaciones rayen en lo exagerado. Sin embargo, es necesario reiterar que Bridget Jones 3 es una comedia pensada para las mujeres, porque le permite a sus espectadoras reírse de sus propias susceptibilidades, ver galanes atractivos, como Patrick Dempsey, y gozar de momentos románticos y cursis, que caen bien de vez en cuando. No se descarta que muchos hombres la disfruten, pero, para un buen grupo, esta dosis resultará un poco tortuosa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Lee es que

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l