Ir al contenido principal

El engaño del siglo



Lance Armstrong es el deportista que venció el cáncer y, contra todo pronóstico, alcanzó la gloria de siete Tour de Francia consecutivos. Esa carrera que parecía la historia de superación más importante de los tiempos recientes terminó empañada por el montón de droga que corría por las venas del estadounidense.
La sombra permanente sobre el ciclismo que significó ese dopaje épico es el argumento de la película The Program o, su mal logrado título en español, El engaño del siglo.
Stephen Frears dirige esta cinta británica - francesa, basada en el libro Seven Deadly Sins: My Pursuit of Lance Armstrong, del periodista irlandés David Walsh, quien siguió de cerca la carrera del estadounidense, desde su llegada a la competencia como un joven novato, hasta sus declaraciones arrogantes como campeón.
Walsh es interpretado por Chris O’Dowd, que desde el primer momento sigue la pista de Armstrong en su ascenso a la fama, pero con una mirada de desconfianza, que hace que sus compañeros, e incluso su jefe, se burlen de sus hipótesis sobre las razones del éxito rápido del velocipedista.
El actor Ben Foster se roba el show con su interpretación de un Armstrong soberbio y manipulador, que es capaz de hacer todo por ganar. En su etapa de enfermedad deja ver su sufrimiento y debilidad, y en sus instantes de éxito demuestra un poderío que se sube a la cabeza, y que no le permite volver a mirar a quienes están más abajo.
Puede que esta caracterización sea un tanto subjetiva, sin que se profundice mucho en los instantes de soledad o reflexión del ciclista. El guion de John Hodge, quien está detrás de clásicos como Trainspotting, lo pinta como un rey del engaño en el momento de hablar con la prensa, utilizando su labor social como escudo ante las preguntas incómodas, y como un ser falto de compasión, cuando debe entender a sus compañeros o abordar a sus rivales.
Pero, ¿quién estaba detrás de ese ‘programa’ de estimulantes que mantuvo cegado al mundo del deporte por más de una década? El médico Michele Ferrari, papel del francés Guillaume Canet, fue el encargado de presentarle la droga EPO y de planear toda la estrategia para que, durante los estrictos controles, la sustancia no fuera detectada.
Allí es donde tienen lugar las jeringas cargadas, escondidas en los zapatos del equipo US Postal, las jornadas de transfusión de sangre, su almacenamiento y la fe de Armstrong en esa rutina tramposa, que era evadida sin esfuerzo, al cruzar la meta en primer lugar.
El filme cumple de buena manera la hazaña de recrear al ciclismo, la complicada tarea de escalar montañas, la compañía del público junto a la vía y algunas imágenes clásicas que quedaron registradas de la vida deportiva y publicitaria del ciclista.
También se recurre a filmaciones de las carreras reales, en un contraste que se nota fácilmente, sin que llegue a verse mal.

La atmósfera competitiva es completada por la banda sonora de Alex Heffes y por algunas canciones clásicas del rock en inglés, que se ensamblan muy bien con las escenas donde son incluidas.
The Program se mueve a un ritmo interesante, como un paseo en bicicleta, en descenso. Eso no significa que no haya momentos de tensión, que son abordados con la misma firmeza, y que terminan con el inventario de todas las consecuencias de este fraude, que dejó a su autor a kilómetros de la meta y despojado de cualquier gota de credibilidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter