Ir al contenido principal

Morgan



Lee Weaters (Kate Mara) es una analista de riesgos que es contratada para evaluar la viabilidad de un proyecto de inteligencia artificial llamado Morgan (Anya Taylor-Joy). Este, es un ser que ha sido creado como el siguiente escalón de la evolución humana: fuerte, hábil y capaz de entender e imitar los sentimientos. Según la líder del proyecto, Morgan es el resultado de la búsqueda constante por encontrar a un ser humano perfecto, con una conciencia superior, con la habilidad para discernir correctamente entre lo que es bueno y lo que es malo, y así dar un paso más firme hacia la convivencia pacífica de la especie, sin embargo, este no es el primer experimento de este tipo, otros, en el pasado, ya han fracasado en el intento. Cuando Morgan se sale de control durante un examen psicológico, Weaters tendrá la potestad de dar todo el experimento por terminado, lo que desatará la ira del nuevo ser y la complicidad de algunos científicos que no quieren que el trabajo de toda su vida se vaya por el caño. Aunque la película tarda en arrancar, porque transcurren por lo menos 30 minutos antes de que comience la verdadera acción, en un momento adquiere un ritmo trepidante que no da tiempo para mirar atrás. Secuencia tras secuencia el filme lleva al espectador entre persecuciones, luchas, asesinatos. Los 87 minutos de duración pasan en un parpadeo. El relato es sólido, por ejemplo, en cuanto a las motivaciones de los personajes es válido resaltar la paradoja en la en que vive Morgan. Es un ser sintético, el cual aprendió a amar artificialmente, pero que en el primer momento en que se equivocó lo encerraron sin darle ninguna chance de defenderse, es decir, el escenario más utópico poco a poco se transforma en el más inhumano. Así que tiene una buena justificación por la cual revelarse contra sus creadores. La participación de Anya Taylor-Joy refleja adecuadamente estos dilemas internos que afronta Morgan, no es el ser aterrador que intentan vender en los avances, por el contrario es una inocente que cree estar haciendo lo mejor, pues se percibe a sí misma como la víctima de una tremenda injusticia. La actuación de Kate Mara como una odiosa, impasible y prepotente analista de riesgos corporativos, es uno de los aspectos más destacables de la cinta, ella se hace odiar tantos de los científicos que analiza, como de aquellos que van a ver la película. Vale la pena destacar el trabajo de Paul Giamatti, el veterano actor no aparece mucho, pero en la secuencia que lo hace, demuestra la gran tensión que puede provocar con su gran capacidad interpretativa. De la dirección de Luke Scott, hijo del reconocido Ridley Scott, se puede afirmar que es una apuesta bastante atinada. Cada diálogo y cada detalle aportan a la construcción de la historia, lo cual se agradece en el momento en que se presenta el crucial punto de giro del desenlace, ya que cambia todo el rumbo de la trama, sin parecer descabellado, ni injustificado. Una muy buena sorpresa, que anticiparán los espectadores más atentos. Quizás a muchos les desagrade este final, pero a la luz de todo lo que ocurre en la cinta, se trata de una conclusión inevitable, por lo cual se trata de historia completa y bien contada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz