Ir al contenido principal

Siempreviva



En una gota de rocío cabe el universo entero. Esa puede ser una alegoría para definir lo que logró el director caleño Klych López, con su película Siempreviva. Con un puñado de actores, un solo escenario y un plano secuencia, en 111 minutos de metraje captó una postal de la miseria que vive la clase media colombiana, y la enmarcó en el holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido el 6 de noviembre de 1985.
La historia transcurre en un inquilinato en el centro de Bogotá. En una vieja casa del corazón histórico de la capital vive la familia propietaria: Lucía, la mamá, y sus 2 hijos, Humberto y Julieta. El primero es un sujeto sin oficio, que está esperanzado en arreglar una moto para salir a trabajar, y la segunda acaba de terminar sus estudios de Derecho, pero ante las afugias económicas ha aceptado un trabajo como cajera de la cafetería del Palacio de Justicia, que está a pocas cuadras de esta residencia.
Entre los inquilinos está la pareja conformada por Vicky y Sergio, ella es una mujer sometida, sumisa, que a fuerza de gritos e improperios, aprendió a resistir en aras de proteger el espejismo del amor. Él se rebusca como payaso en el día y como mesero en las noches, pero no ha generado algo más allá que tristeza y lástima. Ya tiene varios meses de retraso en las cuentas y está esperanzado en la venta de unas tierras, que tiene como herencia en el próspero municipio de Armero, en el Tolima.
Finalmente está Carlos, un hombre mayor, solo, callado. Propietario de una casa de empeño, que funciona en la misma vivienda. Es un agiotista de marca mayor que tiene a su favor la hipoteca de la casa y carece de escrúpulos para quedarse con cuanto peso se consigue la familia.
La convivencia día a día de personalidades tan disímiles genera roces permanentes, discusiones acaloradas y va desvelando los instintos más bajo del ser humano: la deshonestidad, la misoginia, la vanidad.
Cada día que transcurre en la casa es un paso más cerca de la tragedia, pues quien conoce la historia reciente del país, entiende que el destino de Julieta es desaparecer en medio de la retoma del Palacio, hecho que une a los inquilinos, en pro de saber la verdad, la cual nunca encontrarán.
A partir de ese momento la historia se torna más desgarradora, perturbadora, poco a poco, como le ha pasado al país en más de 3 décadas, irán perdiendo las ganas de luchar, y muy en el fondo quedará viva la esperanza.

Actuaciones memorables
La técnica del plano secuencia, utilizada por el director para contar la historia, resalta la calidad actoral del elenco. Hay personajes que por la gran interpretación se ganan el odio y el repudio del espectador. Mención especial para Andrés Parra, como el payaso, y para Enrique Carriazo, quien interpreta al agiotista. Los demás no desentonan, pero están en un escalón más abajo. La más galardonada
En la pasada ceremonia a lo mejor del cine nacional de los premios Macondo Siempreviva fue la película más galardonada, con estatuillas a Mejor Vestuario, Mejor Dirección de Arte y Mejor Actor de Reparto (Enrique Carriazo).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al...

Detrás de cámaras, detrás de la vida

Por Camila Caicedo Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía.  A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans , su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo.  Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner. En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de...

Las horas más oscuras

Durante casi 10 años lo tildaron de loco, de energúmeno, de belicista, pero cuando llegó el momento más difícil de toda la Segunda Guerra Mundial, cuando los panzer habían invadido a toda Europa Occidental, y Estados Unidos permanecía en la neutralidad, el rey lo llamó para que liderara al Imperio Británico. Pronto se dio cuenta de que antes de enfrentar al enemigo, antes de resistir, antes de salvar al mundo, debía convencer a su Nación y a sus rivales políticos que, por primera vez en toda la historia de la humanidad, pelear era la única opción para preservar la libertad. Winston Churchill, el hombre que guió al pueblo inglés en el momento más aciago de toda su historia, es retratado en Las horas más oscuras, un relato íntimo, sencillo, que se desliga de la figura poderosa, para mostrarnos al hombre conflictuado, lleno de miedos e inseguridades, que debe sortear conspiraciones y hasta los fantasmas del pasado. La película, del director Joe Wright, se centra en una et...