Ir al contenido principal

Figuras Ocultas




Una historia extraordinaria sobre tres mujeres negras que hicieron un aporte trascendental a la carrera de los Estados Unidos por conquistar El Espacio, pero que prácticamente habían sido ignoradas por la historia.

El director Theodore Melfi y los guionistas Melfi y Allison Schroeder recrean una historia real de la década del 60, cuando la lucha por los derechos civiles estaba en su apogeo, para mostrar, en ‘la era Trump’, el daño que le hacen a la sociedad las legislaciones discriminatorias contra las minorías raciales.

Quizás por eso, por realizar una defensa frontal de las minorías es que Hidden Figures fue nominada en la categoría de Mejor Película de los Premios Óscar, ya que, a pesar de ser una buena cinta, con una historia entretenida, no estaba a la altura de las demás aspirantes.

Fue una candidata políticamente correcta de los miembros de la academia para apaciguar la tormenta de críticas que se desataron en la ceremonia 2016 por no haber tenido en cuenta a actores de raza negra, a pesar de las grandes interpretaciones que hubo.

No estaba a la altura porque es muy superficial; aunque aborda un tema muy interesante, no lo profundiza más allá de un par de escenas refleja la dramática situación de una mujer negra trabajando en un área exclusiva para blancos, y prefiere desviarse por la parte rosa, por las relaciones de pareja, que no aportan al conflicto principal.

Si bien las actuaciones de Taraji P. Henson como Katherine Johnson, Octavia Spencer como Dorothy Vaughan y Janelle Monáe como Mary Jackson logran complementarse, ninguna trasciende ni se queda en el recuerdo. Spencer fue nominada para cumplir con una cuota.

Por el contrario, Kevin Costner como Al Harrison, director del Grupo de Tarea Espacial, realiza una excelente actuación, le da matices suficientes a su personaje para llevar al público a preguntarse si en realidad es o no un racista. Él protagoniza una escena memorable,  de las pocas que conmueven.

Kirsten Dunst como Vivian Mitchel es otro punto destacado, se sale de su molde, de su zona de confort y por momentos es irreconocible.

Jim Parsons como Paul Stafford, es Sheldon Cooper, sin la gracia de The Big Bang Theory. Le costará mucho desencasillarse de ese papel.


Figuras Ocultas es una buena película para disfrutar en un domingo por la tarde y olvidarla al lunes por la mañana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz