Ir al contenido principal

Figuras Ocultas




Una historia extraordinaria sobre tres mujeres negras que hicieron un aporte trascendental a la carrera de los Estados Unidos por conquistar El Espacio, pero que prácticamente habían sido ignoradas por la historia.

El director Theodore Melfi y los guionistas Melfi y Allison Schroeder recrean una historia real de la década del 60, cuando la lucha por los derechos civiles estaba en su apogeo, para mostrar, en ‘la era Trump’, el daño que le hacen a la sociedad las legislaciones discriminatorias contra las minorías raciales.

Quizás por eso, por realizar una defensa frontal de las minorías es que Hidden Figures fue nominada en la categoría de Mejor Película de los Premios Óscar, ya que, a pesar de ser una buena cinta, con una historia entretenida, no estaba a la altura de las demás aspirantes.

Fue una candidata políticamente correcta de los miembros de la academia para apaciguar la tormenta de críticas que se desataron en la ceremonia 2016 por no haber tenido en cuenta a actores de raza negra, a pesar de las grandes interpretaciones que hubo.

No estaba a la altura porque es muy superficial; aunque aborda un tema muy interesante, no lo profundiza más allá de un par de escenas refleja la dramática situación de una mujer negra trabajando en un área exclusiva para blancos, y prefiere desviarse por la parte rosa, por las relaciones de pareja, que no aportan al conflicto principal.

Si bien las actuaciones de Taraji P. Henson como Katherine Johnson, Octavia Spencer como Dorothy Vaughan y Janelle Monáe como Mary Jackson logran complementarse, ninguna trasciende ni se queda en el recuerdo. Spencer fue nominada para cumplir con una cuota.

Por el contrario, Kevin Costner como Al Harrison, director del Grupo de Tarea Espacial, realiza una excelente actuación, le da matices suficientes a su personaje para llevar al público a preguntarse si en realidad es o no un racista. Él protagoniza una escena memorable,  de las pocas que conmueven.

Kirsten Dunst como Vivian Mitchel es otro punto destacado, se sale de su molde, de su zona de confort y por momentos es irreconocible.

Jim Parsons como Paul Stafford, es Sheldon Cooper, sin la gracia de The Big Bang Theory. Le costará mucho desencasillarse de ese papel.


Figuras Ocultas es una buena película para disfrutar en un domingo por la tarde y olvidarla al lunes por la mañana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...