Ir al contenido principal

Manchester junto al mar















La batalla entre el agobio de la culpa y las nuevas responsabilidades que obligan a mirar hacia adelante es la base de la historia de Manchester by the sea, la película más reciente de Kenneth Lonergan, nominada a seis premios Óscar, incluyendo Mejor Película.


En ella, el director retrata la vida de Lee Chandler, un hombre que se desempeña como conserje de varias viviendas de Boston; de aspecto distante y malhumorado, que debe volver a su pueblo natal, Manchester, Massachusetts, cuando su hermano mayor muere de repente.


Allí se encuentra con la tutoría legal de su sobrino Patrick, de 16 años, rol que debe asumir, según la última voluntad de su hermano, y que lo obliga a enfrentarse con las dudas de ser una buena figura paterna, con los motivos dolorosos que provocaron su partida del pueblo y con el sentimiento que le impide abandonar al joven.


El guion aborda por fases la presentación del protagonista y su situación, de modo que, el espectador conozca sus rasgos más superficiales, como la intolerancia y su perfil problemático, para después enfrentarlo con el conflicto familiar que provocará el afloramiento de los motivos que lo llevaron a cerrarse al mundo, a través de una serie de flashbacks que se compenetran con toda la historia de su presente.


La carga dramática está bien repartida entre los personajes. Casey Affleck, que da vida a Lee, consigue una actuación magnífica y profunda, a pesar del silencio y de la falta de expresión de ese hombre solitario. Comunica la angustia de tener que volver definitivamente a Manchester, y su interés en ofrecer alivio y consuelo a su sobrino, que parece no estar muy abatido ante la pérdida de su padre.


Allí es donde la interpretación de Lucas Hedges, como Patrick, adquiere relevancia, ya que es el rostro de quien parece no quebrarse ante la tragedia que vive, que se refugia en sus múltiples ocupaciones, para revelar gradualmente sus vulnerabilidades, que van más allá de perder a un ser querido. Con este papel, el joven se convierte en una de las promesas que debe ser seguida de cerca.


Por su parte, y con mucho menos tiempo en pantalla, Michelle Williams, que encarna a Randy, la ex esposa de Lee, da el toque sincero, sin máscaras que cubran su pena, y es la pieza fundamental para conocer la realidad que afronta el protagonista.


Estos actores aspiraron, este año, a premios de la Academia, en las categorías Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente.


Lonergan también aspiró a las estatuillas de Mejor Director y Mejor Guion Original, nominaciones merecidas para esta cinta que, como la ciudad que le da título, es nublada por los misterios de la tristeza, con los ires y venires del mar, que ofrecen matices de humor y sarcasmo, y con la postura de quien logra convivir con la tragedia, a pesar de que no viva por completo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est