Ir al contenido principal

Sin nada que perder




En el oeste del estado de Texas, la crisis económica ha golpeado con fuerza. La industria está paralizada y la burbuja inmobiliaria tiene a muchas personas a punto de perder su casa. A los paisajes áridos de la zona se le suma un aura de decadencia, soledad y miseria, propio de la frustración de los sueños rotos. 

Aunque muchos no lo advierten, mientras el sistema colapsa, genera rebeldes, hombres que se niegan a naufragar  en la desdicha y a los cuales no les importará romper las reglas para salir adelante.

En este contexto los hermanos Howard, Toby (interpretado por Chris Pine) y Tanner (interpretado por Ben Foster), acaban de perder a su mamá, víctima de una penosa enfermedad y del acoso permanente de un banco, que quiere cobrar su hipoteca embargando la granja donde ellos crecieron.

A manera de desquite, como único recurso para asegurar el patrimonio que le heredarán a sus familias, y conscientes de que no tienen nada que perder, diseñan un plan maestro para asaltar las sucursales del mismo banco al que deben la hipoteca. 

La idea es perfecta. Llegan en la mañana, antes de los clientes, acosan al primer dependiente y se llevan solamente los billetes de baja denominación. Cuando tienen suficiente, cambian el dinero en un casino, juegan un poco y lo justifican como ganancias. 

Sin hacerle daño a nadie, van cumpliendo su meta hasta que el ranger Marcus Hamilton (Jeff Bridges), quien está a pocas semanas del retiro, intuye sus planes y los pone a prueba para ver si, en realidad, están dispuestos a cumplir con su cometido contra viento y marea.

Hell or high water es en western moderno, una película policiaca del oeste con elementos de road movie, que tiene su punto más alto en las actuaciones de Jeff Bridges y Ben Foster. El primero como el insoportable ranger, que se las sabe todas y que discrimina a su compañero por ser mestizo. El segundo como el hermano mayor mandón, un ex convicto pendenciero que no le teme a la muerte. 

Con una dirección sobria, sin mayores pretensiones, David Mackenzie presenta una excelente película, cuya historia toma mucha fuerza por el subtexto y la crítica soterrada que realiza.

Entre las nominadas en la categoría de Mejor Película de los Óscar 2017, fue una de las más entretenidas, pero no se llevó ninguno de los 4 galardones a los que aspiró.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Un lugar en silencio

Han pasado 89 días desde que el mundo cambió. Las ciudades están vacías y todo se consume en el abandono. Un matrimonio joven, con dos hijos, trata de sobrevivir en una casa de campo. La única regla que debe cumplir es mantenerse en silencio, de lo contrario podría ser presa de un grupo de monstruos ciegos, hipersensibles al sonido. A pesar del peligro latente, la familia ha aprendido a sobrellevar la situación: se comunica por medio del lenguaje de señas, mide cada paso para evitar la menor vibración y ha adaptado los espacios cotidianos para no generar ruido, así, todo marcha bien, excepto por una cosa: la madre está a solo unos días de dar a luz.   Un lugar en silencio, del director John Krasinski, logra inmiscuirnos en este mundo postapocalíptico donde reina el mutismo, el peligro acecha y la vida humana se extingue. Intencionalmente nos desespera y, sin siquiera sospecharlo, aceptamos su premisa como una regla, entonces callamos, como si los monstruos pudiera...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...