Ir al contenido principal

It, más allá del terror



No, no se equivoque, It no es una película de terror, no lo traumatizará ni le impedirá dormir en las noches. Sí, tiene momentos en los que lo sorprenderá, le acelerarán el ritmo cardíaco y hasta lo harán gritar, pero estos no serán el común denominador. Durante los 135 minutos del metraje, tal vez se ría más de lo que imagina, y, si se fija detenidamente, el diseño del payaso, aunque más elaborado, le parecerá menos aterrador que el de la adaptación de los años 90.
Cuando entre en la sala de cine no lo haga pensando que van a despertar sus más ocultos terrores infantiles, ya que podría decepcionarse. Despójese de todos los prejuicios, y se encontrará con una de las mejores películas del año.

***

En It, se cuenta la historia de siete amigos: Bill, Richie, Beverly, Ben, Eddy, Stan y Mike, que, en el verano de 1989, se aventuran a investigar las misteriosas desapariciones de niños, ocurridas en el pueblo de Derry. Juntos descubren que la causa es una entidad maligna que asume la apariencia de aquello a lo que más le temen, pero que, a pesar de lo aterrador que resulte, mientras permanezcan unidos podrán vencerla.
Más allá de una película de terror, It es una aventura juvenil, con visos de drama y suspenso, que tiene su gran punto a favor en la construcción de personajes. Cada uno de los integrantes de ese club de perdedores cuenta con una personalidad muy definida y aporta, en menor o mayor medida, al desarrollo de la historia. Sus tragedias personales, como el matoneo escolar, el maltrato infantil, la sobreprotección, pederastia, el racismo o la pérdida de un hermano, paradójicamente son el lazo que los une y, cuando logran hacerles frente de manera individual, adquieren la valentía para asumir su rol en el grupo, y así poder lidiar con el payaso Pennywise (que es la forma más recurrente de It).
Pero esa excelente construcción de personajes no sería posible sin las buenas actuaciones y sin la acertada dirección de escena que logró el argentino Andrés Muschietti, pues llega a existir tal naturalidad en la amistad de los siete niños, que el espectador puede llegar a añorar ese momento de la infancia y sentirse identificado con cualquiera de ellos.
Recientemente, el director, en una entrevista, reveló que para conseguir tal compenetración, antes de iniciar el rodaje, integró a ese grupo de actores para ensayar el guion y hacerlos sentir en familia, algunos de ellos incluso aprendieron a montar bicicleta en ese momento.
Por su parte, al actor Bill Skarsgård, quien da vida a Pennywise, lo mantuvieron alejado de los niños, para que en el escenario también se notara la tensión, incluso uno de los niños extras terminó llorando la primera vez que vio al payaso.
Skarsgård también logró una excelente interpretación, se nota que trabajó bastante para mostrar una mirada macabra y una voz espeluznante. No obstante, no supera a Tim Curry (Pennywise en la miniserie de los 90), lo iguala en capacidad histriónica, pero pierde en la caracterización del personaje. Eso de 2017 parece más un arlequín de la Edad Media, que un payaso de circo. Los dientes de conejo le quitan seriedad, el de los 90’ era más sencillo, más colorido, por tanto, sus crímenes eran más aterradores.
Quizás el punto débil de la cinta se encuentre en los efectos especiales, algunos no convencen y otros rompen con el ritmo de la escena, dañando el susto. Sin embargo, son superiores a los que se vieron en la miniserie.
It 2017 prevalece sobre la miniserie de los 90 (sin ser esta una mala alternativa), especialmente por la propuesta narrativa, los planos secuencias y los efectos prácticos que marcan la influencia que Muschietti tiene del director mexicano Guillermo del Toro. Además, esta versión no es forzada a contar la historia de los niños y de los adultos al mismo tiempo, por la tanto, afianza a cada protagonista dentro del imaginario del espectador, preparando el terreno para lo que puede llegar a ser una excelente segunda parte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est