Ir al contenido principal

Gladiadores con raqueta



Cambiar la historia del tenis era la misión de Björn Borg y John McEnroe, cuando llegaron al campeonato de Wimbledon, en 1980. Si ganaba, el primero alcanzaría ese título por quinta vez consecutiva, todo un hito para su carrera deportiva, en la que ya ostentaba el puesto número 1 del ránking de la época, con tan solo 24 años.

Por su parte, McEnroe, la estrella en ascenso, llegaba con la misión de obtener por primera vez la copa de ese torneo, y era visto por la prensa especializada y el público como el único capaz de arrebatarle la gloria a su rival sueco.

Ese camino, desde su aterrizaje en Londres, hasta el partido final, recordado como uno de los más sublimes de la historia del tenis, es enmarcado por el director Janus Metz, en la cinta Borg-McEnroe, un thriller que traslada el suspenso a la cancha, y que convierte a ambos deportistas en personajes merecedores de una historia en pantalla grande.

‘El Hielo’ y ‘El Fuego’, como fueron llamados en distintos medios de comunicación, son representados por Sverrir Gudnason, como Borg, y Shia Lebouf, como McEnroe, quienes logran una ejecución maravillosa, que permite conocer íntima y profesionalmente a los dos jugadores.

Gudnason es el indicado para mostrar las vulnerabilidades del hombre que parecía imbatible, sus obsesiones con el triunfo, su metodología estricta de entrenamiento, que incluía probar la tensión de 50 raquetas antes de cada partido, su miedo al fracaso y, a la vez, su origen humilde.

Del otro lado, Lebouf presenta al explosivo tenista estadounidense, que no se conformaba con los dictámenes de jueces, durante sus partidos, que no temía maldecir cuando no estaba de acuerdo, que odiaba ser comparado con sus rivales, y que tenía siempre la presión de ser el mejor, en la sombra de su padre que lo miraba desde la tribuna.

Ambas personificaciones son dignas de una nominación a un premio de la Academia, ya que ninguna raya con la exageración, y se mantienen humanas y cercanas a los espectadores.

Esto también es un mérito del director danés, que da un espacio a los orígenes de cada personaje, contrastándolos, con muy buen gusto, con su preparación para el campeonato. De igual manera, es acertada la música, el vestuario, los colores y el ritmo de la pieza.

El mejor momento de la película es el partido final, donde están puestas todas las expectativas, donde la emoción llega a su punto más álgido y el ritmo cardíaco empieza a elevarse. La edición tiene mucho que ver con ese sentimiento, ya que se enfoca en los gestos de ambos jugadores, en el público, el marcador y las jugadas más representativas de esa disputa, que en la vida real tuvo una duración de 3 horas y 53 minutos. Al comparar, muchos instantes de la escena lucen similares a los ocurridos en el épico partido, lo cual demuestra lo cercano que quiso estar el director, para no defraudar a los fanáticos.

No obstante, para sentir la adrenalina de Borg-McEnroe, no es necesario saber mucho de tenis, y seguro ese encuentro será más memorable, si se entra a la sala de cine sin conocer el resultado.

La lucha de raquetas que se convirtió en leyenda deportiva pareció, desde siempre, una historia de ficción. Esta propuesta confirma que este fue el mejor argumento para hacer un drama deportivo y para devolverle vigencia a dos figuras que cambiaron el mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Apoyando al entrenador

Por Camila Caicedo La pandemia nos tiene agotados. La incertidumbre, el encierro y las miles de precauciones que implican ver a un amigo son tediosas, por lo que a la hora de ver televisión, puede ser que, más que entretenimiento, busquemos un abrazo reconfortante. Esto es lo que sucede con Ted Lasso, una serie de Apple TV +, que presenta la historia de un entrenador de fútbol americano que es contratado para ser director técnico del AFC Richmond, un equipo de la Premier League que está al borde del descenso; algo que parece estúpido, pero que hace parte de la estrategia de Rebecca Welton, la dueña del club que, después de divorciarse, solo quiere hundir al conjunto de los amores de su ex esposo.  Con esta premisa, la serie llama la atención y crea una expectativa centrada en la manera en cómo el fútbol resulta incomprensible para los estadounidenses y sus confusiones con términos, jugadas y leyendas de ese deporte. Sin embargo, Ted Lasso va mucho más allá del chiste fácil, pues su...