Ir al contenido principal

Desvelo



Tony, su esposa Laura y su hija adolescente India emprendieron un viaje en auto, que los llevó hasta una solitaria vía, en medio de la noche. Entre las discusiones normales de familia, un grupo de jóvenes problema los saca del monótono camino, para enfrentarlos con el miedo de sentirse amenazados. Después de gritos e intentos fallidos por conciliar, los hombres toman como rehenes a las dos mujeres, dejando a Tony custodiado por un silencioso chico que se ofrece en ayudarle, pero que lo deja desvalido en medio de la nada. 

Esta situación atemoriza a Susan Morrow, una exitosa artista, dueña de una galería, que ha recibido esta historia en el manuscrito del primer libro de su ex marido, a quien no ve hace casi 20 años. Sentir la madurez de sus letras la impacta, así como el suspenso de no saber nada más de él, solamente el terrorífico cuento que ha rondado su mente, y que le dedica en la primera página.

La culpa se ve en sus ojos, que se levantan de las hojas solo cuando se siente intimidada; su vida parece ser una simple exposición y su alma busca un perdón del autor, que vaya más allá de leer su ópera prima.

Nocturnal Animals o Animales Nocturnos es la segunda película que dirige Tom Ford, un diseñador de modas que estuvo a cargo de los departamentos creativos de marcas tan importantes como Gucci e Yves Saint Laurent. Su esencia estética se nota en toda la cinta, que a pesar de ser sombría, luce elegante.

Está protagonizada por Amy Adams, como Susan, y Jake Gyllenhaal como Tony, el personaje del libro, y como Edward, el ex marido de Susan, que lo escribió. En este planteamiento, la película de 2016 se constituye como un thriller psicológico, ya que la representación de la historia con la que se encuentra el espectador es, precisamente, la imagen que ha decidido usar la protagonista para ilustrar lo que lee.

Y es que pareciera que Ford tenía la intención de mostrarnos la inmensidad de las emociones de la mujer que se ve fuerte por fuera, debido a su éxito, pero que en las noches no puede conciliar el sueño, y que, con la llegada del libro, tiene una buena excusa para pasar de largo, pues está redescubriendo al hombre con el que no tuvo un final feliz, debido a que siempre lo consideró inferior. 

El suspenso es la esencia de la trama, tanto de la situación que es real, como de la historia del hombre que después de perder a su familia, busca venganza. En ese aparte se destaca el personaje de Michael Shannon, quien encarna a un policía que se ofrece a llegar hasta las últimas consecuencias para cobrar el daño. Las zonas rurales, el desierto y las carreteras estadounidenses son las locaciones primordiales de este lado de la historia, que además otorgan todo el ambiente de relato de terror.

Por su parte, en el mundo de Susan, los planos generales no son muy utilizados, ya que constantemente se está ahondando en la protagonista, en sus vivencias presentes y en varios recuerdos de sus días de estudiante. La cámara se abre a la escenografía únicamente cuando los lugares tienen cierto subtexto en la trama, y estos, gracias a los orígenes de su director, son elaborados, precisos e importantes para redondear la historia.

Ford también fue el encargado de adaptar el guión, que está inspirado en la novela Tony and Susan, del escritor Austin Wright, por el que tuvo varias nominaciones en ceremonias de premios de la Crítica, así como al Globo de Oro y al Bafta, que también lo incluyeron en las categorías de Mejor Director de 2016.

Entre los actores es necesario exaltar a Amy Adams, que a pesar de haber sido ignorada por la mayoría de premios importantes ese año, es la esencia de la película y quien crea el vínculo con el público, comunicándole sus sentimientos de agobio, intriga y desconsuelo con sus gestos y palabras. A su vez, Gyllenhaal lo hace muy bien, como ya es su costumbre, aunque este no alcanza a ser el papel de su carrera. 

Animales Nocturnos es de verdad una pieza atrapante emocionalmente, que no está creada para tener una única interpretación. Es un punto de encuentro entre la reflexión y análisis que hace la misma protagonista acerca de su vida, con la reflexión que desencadena esta historia en quien la vea. En lo que muchos pueden estar de acuerdo es en el poder que tiene la culpa para arrebatar el sueño de los más exitosos, y en el don que se le ha entregado a la venganza, para volver a dormir tranquilo.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras las cicatrices de Ledger

El hombre que ríe del caos, que nos invita a no estar tan serios y a sentir gusto por lo macabro, es uno de los villanos de Batman que supo convertirse en el favorito de toda una generación, gracias al actor que decidió volver a ponerle un rostro, después de haber estado dibujado sobre una de las estrellas de cine más grandes del siglo XX. Heath Ledger dejó una marca imborrable sobre el público que pudo conocer su carrera de cerca, o incluso desde la lejanía de quien un día cualquiera se dispuso a ver The Dark Knight, enfrentándose al Joker o Guasón, que lo llevó hasta el límite de la vida y a obtener un premio Oscar que nunca pudo agradecer. Desde la incertidumbre que ha dejado la última entrega del hombre murciélago bajo la dirección de Christopher Nolan, en Cinema Redrum nos dispusimos a preguntarnos quién podría llenar los zapatos de ese mítico personaje y del actor australiano que pulió cada uno de sus rasgos para adentrarse en la sonrisa impresa en las mejillas. U...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Le...