Ir al contenido principal

Diez grandes películas que nos dejó el 2017

Decir que son las mejores películas del año pasado sería pretencioso e injusto; aún falta mucho por ver y cualquier apreciación, por su naturaleza misma, es subjetiva. Así que este es solo un espacio para compartir, para sugerir películas que por su historia, efectos, estructura narrativa, interpretaciones o banda sonora, tienen una alta posibilidad de sorprenderlo, conmoverlo, emocionarlo, aterrarlo o alegrarlo. Eso sí, no necesariamente tenemos que estar de acuerdo, pero quizás coincidamos en que estas películas, de una forma u otra, marcaron el año que acaba de culminar.

10. La mujer maravilla


No es la tradicional película de superhéroes, es la historia de cómo una mujer se enfrenta por primera vez a las pasiones que mueven al mundo. Con ternura y mucha inocencia, Diana Prince debe aprender cuan bajo puede llegar la mezquindad humana o hasta qué punto hay seres capaces de sacrificarse por amor. Trama simple, momentos divertidos y mucha química entre los protagonistas hacen de La Mujer Maravilla una gran experiencia.

9. It


It es una aventura juvenil, con visos de drama y suspenso, que tuvo su gran punto a favor en la construcción de personajes, siete niños que, mientras trataban de vencer al maléfico Pennywise, se ganaron el aprecio de muchos espectadores por su carisma y naturalidad.

El director argentino Andrés Muschietti realizó una puesta en escena original con planos secuencias y efectos prácticos que le dieron credibilidad a la historia.

En esta ocasión el buen recuerdo que teníamos de la miniserie de los años 90 fue enaltecido y superado.

8. Los Meyerowitz


Película escrita y dirigida por Noah Baumbach, es una excelente comedia dramática que plasma las relaciones disfuncionales de una familia de Nueva York.

Cuenta con un guion sólido que no busca complacer al espectador con un desenlace esperanzador, sino que transmite muy bien la crudeza de la vida, que, por lo general, suele ser inclemente, despiadada.

Su narrativa, con acercamientos repentinos, cortes bruscos entre planos, diálogos donde los personajes no se escuchan, sino que solo esperan su turno para hablar (como en la vida real), recuerdan los dramas de Woody Allen; mientras que los encuadres y algunos movimientos llevan a pensar en el gran Wes Anderson.

Quizás se trate de la mejor cinta que, hasta la fecha, ha lanzado la plataforma Netflix.

7. Huye


Basta con decir que se trata de una de las mejores cintas de suspenso que se ha filmado en los últimos años, con un guion muy bien construido, mordaz a la hora de plantear las tensiones raciales de la sociedad estadounidense, y sutil al momento de establecer los detalles que van desvelando los misterios.

La historia se complementa con una fotografía original, que no cae en los clichés del género, y con una banda sonora que aumenta o disminuye la tensión de las secuencias.

Daniel Kaluuya, recordado por haber protagonizado uno de los capítulos de la tercera temporada en la aclamada serie Black Mirror, logra una excelente interpretación, que le hace sentir al espectador el temor, la desesperación y el odio.

6. Your Name


El ánime japonés no podría quedarse por fuera de este listado. Cada año tiene propuestas más sorprendentes que refrescan el género y transmiten la riqueza cultural de un gran país. Your Name cuenta la historia de dos adolescentes (un chico y una chica) que, sin conocerse, misteriosamente empiezan a cambiar de cuerpo, y deben aprender a asumir cada día los retos que implican ser ese otro.

Es una historia de amor donde el tiempo gira, se enreda, se rompe y luego se vuelve a unir para regalarnos un final inesperado. Todo enmarcado en unos dibujos hermosos que parecen sacados de un sueño.  

5. Logan


Desde Batman: el caballero de la noche, no se había especulado tanto alrededor de una cinta de supehéroes que pudiera ser nominada a mejor película en los Premios Óscar. Y es que Hugh Jackman se despidió con altura del papel que lo consagró como una estrella.

La historia de un decaído Logan en un viaje por rescatar al profesor Xavier y a la última esperanza de la raza mutante, se constituye en una aventura memorable, llena de dolor y angustia.

4. Dunkerque


Por el manejo de la iluminación, por los encuadres, por los efectos especiales (prácticos y convincentes) y por la increíble puesta en escena, Dunkerque está entre las películas que se recordarán por muchos años.

Sin embargo, su punto más alto no es el qué, sino el cómo. El gran director Christopher Nolan nos muestra un suceso histórico desde tres puntos de vista diferentes, desde tres escenarios distintos, desde tres momentos lejanos y aun así todo se siente armónico, sincronizado con sutileza y maestría.

3. La guerra del planeta de los simios


A partir de un guion bastante sólido y la magnífica interpretación del actor Andy Serkis, el director Matt Reeves desarrolla una excelente historia en la que sumerge al público en la lucha que tiene que afrontar César entre la bondad y la venganza; entre liberar humanos como un gesto de paz y asesinar a simios; entre decidir acompañar a su especie en un viaje en busca de un lugar más pacífico o abandonarla para conseguir su objetivo personal.

La cinta va de menos a más, pero no es lenta, cada escena tiene una justificación clara dentro del argumento y cada personaje secundario aporta elementos que consolidan el objetivo de explicar cómo fue que La Tierra pasó a ser dominada por simios.

Por supuesto, los efectos especiales merecen una mención de honor, su calidad es indiscutible y, en gran medida, contribuyen a la verosimilitud de la historia. La combinación del CGI con las grandes interpretaciones mantienen al espectador al vilo, esperando una nueva sorpresa en cada instante.

2. Coco


Coco es una película completa, redonda, que te hará reír, que te va a sorprender y, sin duda, te hará llorar. Al adaptar una de las tradiciones más hermosas de la cultura mesoamericana, como lo es el Día de Muertos, consigue avivar la fascinación que el mundo entero tiene por los insondables misterios del más allá. ¿Quién no quisiera tener la oportunidad, aunque fuera por una sola vez, de encontrarse con aquellos seres que amó, pero que se le adelantaron en el camino?

El guion es simple, contundente, tiene muy claro el mensaje que quiere transmitir y un par de giros insospechados que lo convierten en la piedra angular de hermosa travesía animada. Los personajes están muy bien construidos, son sólidos, con las motivaciones bien establecidas.

En cuanto a la animación, técnicamente es maravillosa, el nivel de detalle en los gestos de las personas, en las expresiones de las calaveras nunca antes se había visto en película animada.

1. La mujer del animal


Es un documento audiovisual que trasciende, que toca fibras y denuncia, sin ambages, el maltrato que tienen que enfrentar muchas mujeres en los barrios más pobres de este país.

La trama transcurre a mediados de la década del 70’, en el barrio Uno de Medellín, donde Amparo, una jovencita de 18 años, es secuestrada por un ladrón, asesino y violador de niñas al que todos reconocen con el remoquete del Animal.

La cinta resume los siete años de infierno que vive Amparo. Las reiteradas violaciones, las tundas, los celos sin sentido, las arrastradas del pelo, los insultos, las bofetadas, las patadas y la confinación a un rancho de tablas y plástico, donde no tiene dónde dormir, ni muchos menos qué comer.

Durante los 120 minutos de duración, no hay respiro para el público que, escena tras escena, se irá llenando de odio, de ira, de ganas de querer hacerle pagar al Animal todos los vejámenes que le hace pasar a Amparo. Ni siquiera el desenlace es suficiente para sentir alivio. No, al final se siente el corazón arrugado, el alma dolida y la impotencia por no haber podido hacer nada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Apoyando al entrenador

Por Camila Caicedo La pandemia nos tiene agotados. La incertidumbre, el encierro y las miles de precauciones que implican ver a un amigo son tediosas, por lo que a la hora de ver televisión, puede ser que, más que entretenimiento, busquemos un abrazo reconfortante. Esto es lo que sucede con Ted Lasso, una serie de Apple TV +, que presenta la historia de un entrenador de fútbol americano que es contratado para ser director técnico del AFC Richmond, un equipo de la Premier League que está al borde del descenso; algo que parece estúpido, pero que hace parte de la estrategia de Rebecca Welton, la dueña del club que, después de divorciarse, solo quiere hundir al conjunto de los amores de su ex esposo.  Con esta premisa, la serie llama la atención y crea una expectativa centrada en la manera en cómo el fútbol resulta incomprensible para los estadounidenses y sus confusiones con términos, jugadas y leyendas de ese deporte. Sin embargo, Ted Lasso va mucho más allá del chiste fácil, pues su...