Ir al contenido principal

Dunkerque



Junio de 1940. La estrategia de la Guerra Relámpago implementada por la Alemania Nazi tiene postrada a casi toda Europa. El pacto de no agresión entre Hitler y Stalin tiene aislada a la Unión Soviética. Estados Unidos aún no entra a la guerra. Inglaterra está al borde de la hora más aciaga de toda su historia. Entre tanto, 400.000 hombres de los ejércitos Aliados, están acorralados en las playas de la ciudad portuaria de Dunkerque, al norte de Francia.

La única esperanza es poder escapar por el mar, y reagruparse en la Gran Bretaña, sin embargo, los muelles están deteriorados, el fuerte oleaje amenaza con hundir cualquier embarcación y, desde el cielo, la Luftwaffe (fuerza aérea Nazi) ataca ocasionalmente.

Churchill, primer ministro inglés, sabe que salvar a estos hombres es crucial para lograr un contraataque, pero no quiere enviar a la marina, para no dejar indefensa las tierras británicas. Por ello, ordena a los civiles que, con sus pesqueros o yates, crucen el Canal de La Mancha, y traten de rescatar a los soldados. El destino de la humanidad depende, como nunca antes, de esta acción valerosa de héroes anónimos. En las playas, mientras los hombres esperan, el miedo y la necesidad de sobrevivir sacarán a flote lo más mezquino del espíritu humano.

Este es el hecho que relata La batalla de Dunkerque (Dunkirk), la nueva película del director inglés Christopher Nolan. Una cinta bélica que logra sumergir al espectador, durante 107 minutos, en la angustia, el temor y la zozobra que vivían los soldados en medio de las batallas de la Segunda Guerra Mundial.

Nolan, aclamado y odiado por cintas como Memento, la trilogía de Batman, El origen e Interestelar, presenta tres puntos de vista: un par de soldados que tratan de sobrevivir en la playa; un hombre mayor que atiende el llamado del gobierno y se embarca, junto a dos jóvenes, para ayudar a salvar las tropas, y un piloto que se dedica a cazar los aviones nazis.

Magistralmente, el director logra hilvanar los tres relatos, a pesar de que transcurren en momentos distintos, en una película redonda, que no deja cabo sueltos.

Sin diálogos innecesarios, la banda sonora del grandioso Hans Zimmer, y el excepcional diseño de sonido se constituyen en los elementos más importantes de toda la cinta, ya que con ellos se asienta el terror de la batalla y se percibe mejor la angustia de los protagonistas.

Por el manejo de la iluminación, por los encuadres, por los efectos especiales (prácticos y convincentes) y por la increíble puesta en escena, de cualquier plano de la película se podría sacar una postal de la Segunda Guerra Mundial, y creer que es real.

A pesar de todo ello, La batalla de Dunkerque no es una película perfecta. El elenco coral, aunque tiene intérpretes de la talla del gran Tom Hardy, no consigue calar entre el público, pero no por la calidad de la actuación, sino por la construcción de los personajes.

Las historias se sienten distantes, al extremo de no importar qué les suceda a los directos implicados. Conectar con los protagonistas es un poco complejo y eso hará que algún sector del público piense que la película es aburrida, especialmente en los primeros minutos, cuando hay menos diálogo.

No obstante, esta película es un todo, es una forma de ver un mismo hecho histórico desde tres miradas, y solo por la parte técnica o por la manera en que Nolan maneja el tiempo en la estructura narrativa, valió la pena ir a verla en la pantalla grande.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est