Ir al contenido principal

Frances Ha: explorando a la diosa del 'mumblecore'




Frances es una aspirante a bailarina de 27 años que, después de vivir un largo tiempo con su mejor amiga Sophie, debe enfrentarse a la inestabilidad, a la soledad y a la madurez, cuando esta decide irse a vivir con su novio. Mientras que su ‘otra mitad’ se encamina a la vida adulta, Frances parece quedarse a la deriva, mirando todo, aún con ojos de niña, y huyendo de la responsabilidad.

Greta Gerwig, premiada recientemente con el Globo de Oro a Mejor Película Comedia/Musical, co escribió y protagonizó Frances Ha, película de 2013, dirigida por Noah Baumbach, que se destaca entre las propuestas más creativas del movimiento ‘mumblecore’.

Este subgénero aborda comúnmente historias de jóvenes que se acercan a los 30, suele contar con actores naturales o recurrir a la improvisación de los mismos para construir sus escenas, y no requiere de un alto presupuesto de producción; una mezcla que se nota diferente, pero que a la vez es refrescante.

Frances Ha es narrada en blanco y negro, y cuenta con un reparto poco conocido, pero que consigue una interpretación genuina. En su protagonista, Gerwig, se hace evidente la espontaneidad, que puede venir tanto del personaje, como de su actriz, y que crea gran afinidad con el público.

No hacen falta importantes picos de emoción para que su actuación sea sólida, ya que, durante cada situación que plantea la historia, refleja la ingenuidad, dulzura y deseo de aferrarse a su realidad de veinteañera despreocupada, para después llegar a la nostalgia e, incluso, a la desesperanza.

A pesar de que se enfoca en un tramo de la vida que puede tener mucho drama, el director, que también ha estado detrás de propuestas como The Meyerowitz stories o Margot at the wedding, consigue un toque cómico en sus diálogos y situaciones, pero alejado de la comedia regular norteamericana, por lo que vale la pena advertir que no todos reirán.

Detalles como las locaciones, el vestuario y la escenografía se quedan en lo simple, como si no tuvieran la intención de impactar o adquirir relevancia, pero consiguiendo lo contrario, pues suman al nivel de identificación que pueden sentir los espectadores.

La banda sonora definitivamente debía contener piezas de música alternativa e instrumental, que se asemejan a algunas canciones de la cinta francesa Amélie. Este coctel musical combina muy bien con la historia, sus personajes y escenas, redondeando la identidad del filme.

Cabe resaltar que al verla por primera vez y, en especial, si es una de las primeras experiencias con esta corriente cinematográfica, la película puede parecer un poco sosa, por las situaciones repetitivas que muestra y por el camino plano que transita, el cual parece tedioso en el séptimo arte. Contradictoriamente, ese elemento del relato también es la base más firme del estilo, ya que borra cualquier barrera estética o de admiración entre la protagonista, demás personajes y el público, que puede sentirse cercano, comprender a profundidad esas penurias y disfrutar de la naturalidad e indecisión con la que también fluyen -o fluyeron- sus días. 
  
Frances Ha es una oda a la monotonía y a la duda de la segunda década de la vida; una narración tan cercana a la incertidumbre de vivir, que da la impresión de haber captado en secreto la rutina de una joven normal. Sin embargo, ella hoy se ha convertido en un referente y es la musa de un nuevo tipo de ficción.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter