Ir al contenido principal

Frances Ha: explorando a la diosa del 'mumblecore'




Frances es una aspirante a bailarina de 27 años que, después de vivir un largo tiempo con su mejor amiga Sophie, debe enfrentarse a la inestabilidad, a la soledad y a la madurez, cuando esta decide irse a vivir con su novio. Mientras que su ‘otra mitad’ se encamina a la vida adulta, Frances parece quedarse a la deriva, mirando todo, aún con ojos de niña, y huyendo de la responsabilidad.

Greta Gerwig, premiada recientemente con el Globo de Oro a Mejor Película Comedia/Musical, co escribió y protagonizó Frances Ha, película de 2013, dirigida por Noah Baumbach, que se destaca entre las propuestas más creativas del movimiento ‘mumblecore’.

Este subgénero aborda comúnmente historias de jóvenes que se acercan a los 30, suele contar con actores naturales o recurrir a la improvisación de los mismos para construir sus escenas, y no requiere de un alto presupuesto de producción; una mezcla que se nota diferente, pero que a la vez es refrescante.

Frances Ha es narrada en blanco y negro, y cuenta con un reparto poco conocido, pero que consigue una interpretación genuina. En su protagonista, Gerwig, se hace evidente la espontaneidad, que puede venir tanto del personaje, como de su actriz, y que crea gran afinidad con el público.

No hacen falta importantes picos de emoción para que su actuación sea sólida, ya que, durante cada situación que plantea la historia, refleja la ingenuidad, dulzura y deseo de aferrarse a su realidad de veinteañera despreocupada, para después llegar a la nostalgia e, incluso, a la desesperanza.

A pesar de que se enfoca en un tramo de la vida que puede tener mucho drama, el director, que también ha estado detrás de propuestas como The Meyerowitz stories o Margot at the wedding, consigue un toque cómico en sus diálogos y situaciones, pero alejado de la comedia regular norteamericana, por lo que vale la pena advertir que no todos reirán.

Detalles como las locaciones, el vestuario y la escenografía se quedan en lo simple, como si no tuvieran la intención de impactar o adquirir relevancia, pero consiguiendo lo contrario, pues suman al nivel de identificación que pueden sentir los espectadores.

La banda sonora definitivamente debía contener piezas de música alternativa e instrumental, que se asemejan a algunas canciones de la cinta francesa Amélie. Este coctel musical combina muy bien con la historia, sus personajes y escenas, redondeando la identidad del filme.

Cabe resaltar que al verla por primera vez y, en especial, si es una de las primeras experiencias con esta corriente cinematográfica, la película puede parecer un poco sosa, por las situaciones repetitivas que muestra y por el camino plano que transita, el cual parece tedioso en el séptimo arte. Contradictoriamente, ese elemento del relato también es la base más firme del estilo, ya que borra cualquier barrera estética o de admiración entre la protagonista, demás personajes y el público, que puede sentirse cercano, comprender a profundidad esas penurias y disfrutar de la naturalidad e indecisión con la que también fluyen -o fluyeron- sus días. 
  
Frances Ha es una oda a la monotonía y a la duda de la segunda década de la vida; una narración tan cercana a la incertidumbre de vivir, que da la impresión de haber captado en secreto la rutina de una joven normal. Sin embargo, ella hoy se ha convertido en un referente y es la musa de un nuevo tipo de ficción.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras las cicatrices de Ledger

El hombre que ríe del caos, que nos invita a no estar tan serios y a sentir gusto por lo macabro, es uno de los villanos de Batman que supo convertirse en el favorito de toda una generación, gracias al actor que decidió volver a ponerle un rostro, después de haber estado dibujado sobre una de las estrellas de cine más grandes del siglo XX. Heath Ledger dejó una marca imborrable sobre el público que pudo conocer su carrera de cerca, o incluso desde la lejanía de quien un día cualquiera se dispuso a ver The Dark Knight, enfrentándose al Joker o Guasón, que lo llevó hasta el límite de la vida y a obtener un premio Oscar que nunca pudo agradecer. Desde la incertidumbre que ha dejado la última entrega del hombre murciélago bajo la dirección de Christopher Nolan, en Cinema Redrum nos dispusimos a preguntarnos quién podría llenar los zapatos de ese mítico personaje y del actor australiano que pulió cada uno de sus rasgos para adentrarse en la sonrisa impresa en las mejillas. U...

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Le...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...