Ir al contenido principal

Frances Ha: explorando a la diosa del 'mumblecore'




Frances es una aspirante a bailarina de 27 años que, después de vivir un largo tiempo con su mejor amiga Sophie, debe enfrentarse a la inestabilidad, a la soledad y a la madurez, cuando esta decide irse a vivir con su novio. Mientras que su ‘otra mitad’ se encamina a la vida adulta, Frances parece quedarse a la deriva, mirando todo, aún con ojos de niña, y huyendo de la responsabilidad.

Greta Gerwig, premiada recientemente con el Globo de Oro a Mejor Película Comedia/Musical, co escribió y protagonizó Frances Ha, película de 2013, dirigida por Noah Baumbach, que se destaca entre las propuestas más creativas del movimiento ‘mumblecore’.

Este subgénero aborda comúnmente historias de jóvenes que se acercan a los 30, suele contar con actores naturales o recurrir a la improvisación de los mismos para construir sus escenas, y no requiere de un alto presupuesto de producción; una mezcla que se nota diferente, pero que a la vez es refrescante.

Frances Ha es narrada en blanco y negro, y cuenta con un reparto poco conocido, pero que consigue una interpretación genuina. En su protagonista, Gerwig, se hace evidente la espontaneidad, que puede venir tanto del personaje, como de su actriz, y que crea gran afinidad con el público.

No hacen falta importantes picos de emoción para que su actuación sea sólida, ya que, durante cada situación que plantea la historia, refleja la ingenuidad, dulzura y deseo de aferrarse a su realidad de veinteañera despreocupada, para después llegar a la nostalgia e, incluso, a la desesperanza.

A pesar de que se enfoca en un tramo de la vida que puede tener mucho drama, el director, que también ha estado detrás de propuestas como The Meyerowitz stories o Margot at the wedding, consigue un toque cómico en sus diálogos y situaciones, pero alejado de la comedia regular norteamericana, por lo que vale la pena advertir que no todos reirán.

Detalles como las locaciones, el vestuario y la escenografía se quedan en lo simple, como si no tuvieran la intención de impactar o adquirir relevancia, pero consiguiendo lo contrario, pues suman al nivel de identificación que pueden sentir los espectadores.

La banda sonora definitivamente debía contener piezas de música alternativa e instrumental, que se asemejan a algunas canciones de la cinta francesa Amélie. Este coctel musical combina muy bien con la historia, sus personajes y escenas, redondeando la identidad del filme.

Cabe resaltar que al verla por primera vez y, en especial, si es una de las primeras experiencias con esta corriente cinematográfica, la película puede parecer un poco sosa, por las situaciones repetitivas que muestra y por el camino plano que transita, el cual parece tedioso en el séptimo arte. Contradictoriamente, ese elemento del relato también es la base más firme del estilo, ya que borra cualquier barrera estética o de admiración entre la protagonista, demás personajes y el público, que puede sentirse cercano, comprender a profundidad esas penurias y disfrutar de la naturalidad e indecisión con la que también fluyen -o fluyeron- sus días. 
  
Frances Ha es una oda a la monotonía y a la duda de la segunda década de la vida; una narración tan cercana a la incertidumbre de vivir, que da la impresión de haber captado en secreto la rutina de una joven normal. Sin embargo, ella hoy se ha convertido en un referente y es la musa de un nuevo tipo de ficción.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Apoyando al entrenador

Por Camila Caicedo La pandemia nos tiene agotados. La incertidumbre, el encierro y las miles de precauciones que implican ver a un amigo son tediosas, por lo que a la hora de ver televisión, puede ser que, más que entretenimiento, busquemos un abrazo reconfortante. Esto es lo que sucede con Ted Lasso, una serie de Apple TV +, que presenta la historia de un entrenador de fútbol americano que es contratado para ser director técnico del AFC Richmond, un equipo de la Premier League que está al borde del descenso; algo que parece estúpido, pero que hace parte de la estrategia de Rebecca Welton, la dueña del club que, después de divorciarse, solo quiere hundir al conjunto de los amores de su ex esposo.  Con esta premisa, la serie llama la atención y crea una expectativa centrada en la manera en cómo el fútbol resulta incomprensible para los estadounidenses y sus confusiones con términos, jugadas y leyendas de ese deporte. Sin embargo, Ted Lasso va mucho más allá del chiste fácil, pues su...