Ir al contenido principal

3 anuncios por un crimen


Mildred Hayes, una mujer de más de 50 años, está enojada con la Policía del pequeño pueblo de Ebbing (Missouri), porque después de 10 meses del brutal asesinato de su hija, aún no ha detenido a ningún sospechoso, y las investigaciones no han dado resultado. Está enojada con su exesposo porque la abandonó para meterse con una jovencita hueca. Está enojada con el pueblo entero que no entiende el remordimiento que debe cargar tras haberle deseado un destino fatal a su hija, pero, sobre todo, está enojada consigo misma, porque muy en el fondo sabe que más allá de que se encuentre al culpable, la justicia será solo una ilusión, tendrá que aprender a convivir con el dolor como algo inherente al existir, al fin y al cabo, la vida continúa.

Tres anuncios por un crimen es una tragicomedia escrita y dirigida por Martin McDonagh, que inicia cuando Mildred Hayes (Frances McDormand) decide pronunciarse frente a la supuesta ineptitud policial, instalando tres vallas publicitarias en un paraje olvidado de la carretera más desolada, que, no obstante, terminan impactando la aparente vida apacible de los lugareños.

Por un lado, el apreciado jefe de la Policía, Willoughby (Woody Harrelson), quien afronta su propia tragedia personal, tiene que lidiar con la rabia de sus colaboradores, que se ven ofendidos con los carteles. Además debe aceptar que no hay posibilidad alguna de encontrar al asesino. Según sus palabras, “la mitad de los hombres del país, podrían estar relacionados”.

El más ofendido es el agente Dixon, encarnado por Sam Rockwell, sobre el cual pesan acusaciones de racismo y brutalidad policial. Un sujeto que parece ser capaz de cualquier cosa con tal de tumbar los carteles, pero Mildred se opondrá cueste lo que cueste.

La cinta se soporta en la construcción de estos tres personajes, que son profundos, tridimensionales, reales. No son buenos ni malos, simplemente son seres humanos con matices: que dudan, se equivocan, y, a veces, aciertan. Pero esto no sería posible si los tres intérpretes no dieran la talla, especialmente McDormand y Rockwell, ambos brindan una actuación sublime que los encarrilará camino al Oscar.

Quizás, Tres Anuncios por un crimen no tenga la fantástica dirección de La forma del agua, ni el impecable diseño de producción de Dunkerque, pero tiene lo más importante en el desarrollo de una película un guion sólido, que no pretende dejar una moraleja, sino reflejar un momento, decir que la vida suele ser cruel, injusta, paradójica.

Tres anuncios por un crimen es una cinta incómoda, porque critica a la vida estadounidense desde la discriminación que mantiene en el subtexto, hasta la violencia y el abuso que están presentes todo el tiempo. De pronto esta sea su única debilidad para la ceremonia, que se llevará a cabo esta noche, porque, a pesar del resarcimiento de los personajes, en ella persiste la inconformidad y la rabia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...