Ir al contenido principal

3 anuncios por un crimen


Mildred Hayes, una mujer de más de 50 años, está enojada con la Policía del pequeño pueblo de Ebbing (Missouri), porque después de 10 meses del brutal asesinato de su hija, aún no ha detenido a ningún sospechoso, y las investigaciones no han dado resultado. Está enojada con su exesposo porque la abandonó para meterse con una jovencita hueca. Está enojada con el pueblo entero que no entiende el remordimiento que debe cargar tras haberle deseado un destino fatal a su hija, pero, sobre todo, está enojada consigo misma, porque muy en el fondo sabe que más allá de que se encuentre al culpable, la justicia será solo una ilusión, tendrá que aprender a convivir con el dolor como algo inherente al existir, al fin y al cabo, la vida continúa.

Tres anuncios por un crimen es una tragicomedia escrita y dirigida por Martin McDonagh, que inicia cuando Mildred Hayes (Frances McDormand) decide pronunciarse frente a la supuesta ineptitud policial, instalando tres vallas publicitarias en un paraje olvidado de la carretera más desolada, que, no obstante, terminan impactando la aparente vida apacible de los lugareños.

Por un lado, el apreciado jefe de la Policía, Willoughby (Woody Harrelson), quien afronta su propia tragedia personal, tiene que lidiar con la rabia de sus colaboradores, que se ven ofendidos con los carteles. Además debe aceptar que no hay posibilidad alguna de encontrar al asesino. Según sus palabras, “la mitad de los hombres del país, podrían estar relacionados”.

El más ofendido es el agente Dixon, encarnado por Sam Rockwell, sobre el cual pesan acusaciones de racismo y brutalidad policial. Un sujeto que parece ser capaz de cualquier cosa con tal de tumbar los carteles, pero Mildred se opondrá cueste lo que cueste.

La cinta se soporta en la construcción de estos tres personajes, que son profundos, tridimensionales, reales. No son buenos ni malos, simplemente son seres humanos con matices: que dudan, se equivocan, y, a veces, aciertan. Pero esto no sería posible si los tres intérpretes no dieran la talla, especialmente McDormand y Rockwell, ambos brindan una actuación sublime que los encarrilará camino al Oscar.

Quizás, Tres Anuncios por un crimen no tenga la fantástica dirección de La forma del agua, ni el impecable diseño de producción de Dunkerque, pero tiene lo más importante en el desarrollo de una película un guion sólido, que no pretende dejar una moraleja, sino reflejar un momento, decir que la vida suele ser cruel, injusta, paradójica.

Tres anuncios por un crimen es una cinta incómoda, porque critica a la vida estadounidense desde la discriminación que mantiene en el subtexto, hasta la violencia y el abuso que están presentes todo el tiempo. De pronto esta sea su única debilidad para la ceremonia, que se llevará a cabo esta noche, porque, a pesar del resarcimiento de los personajes, en ella persiste la inconformidad y la rabia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

La llegada: más allá de las invasiones

Doce naves extraterrestres han llegado a La Tierra, se han posicionado estratégicamente en varios lugares del mundo. Nadie sabe qué quieren, quién las maneja, ni cómo contactar a los visitantes. Los gobiernos del mundo están expectantes, la ciudadanía tiene miedo de esas estructuras ovoides, de más 450 metros de altura, que flotan a pocos metros de la superficie. En Estados Unidos, los militares han convocado a un grupo de expertos para que les ayude a descifrar unos extraños sonidos que provienen del interior de las naves. La doctora Louise Banks (Amy Adams), una de las más connotadas lingüistas del planeta, acaba de lograr el primer contacto con los tripulantes, unos seres con aspecto de calamares gigantes, a los cuales bautiza como los heptópodos.  No es fácil, su lenguaje es muy distante de cualquier expresión humana conocida, así que cuando un mensaje parece indicar que los invasores traen un arma, las grandes potencias del mundo amenazan con realizar un ataque pre...

La estratega herida

Jacqueline Kennedy recibió al periodista Theodore H. White en su casa de campo, una semana después de que un francotirador asesinara a su esposo, durante un desfile, que era seguido en vivo por televisión, por millones de estadounidenses. Jackie, con su mirada llena de rencor con el mundo político, que ya llamaba señor presidente a Lyndon B. Johnson, quería narrar su historia: la vivencia macabra de ver morir a su marido en su regazo, y la ‘grandeza’ que se le había arrebatado al pueblo norteamericano, con la partida del muy recordado John F. Bajo la batuta del director chileno Pablo Larraín, Natalie Portman da vida a la emblemática primera dama, en la cinta Jackie, que compone, a través de algunos momentos cruciales de su vida en la Casa Blanca y de su dolor de viuda, una obra que permite conocer de cerca a una de las mujeres ícono del siglo XX. De manera camaleónica, la actriz ganadora del Óscar refleja las inseguridades de su personaje en el momento de presentarse...