Ir al contenido principal

Del lejano oeste, de la realidad cercana


La vida suele ser cruel, cuando piensas que vas para un lado, que tus objetivos están por cumplirse y que estás recibiendo una pizca de felicidad, se encarga de demostrarte que nada es como parece; de nada sirve planificar, ella manda; no basta con hacer lo correcto, porque también tiende a ser injusta y otorgar a otros lo que a ti no; ella solo te puede garantizar algo: la muerte siempre estará acechándote, lista para llegar en el momento menos esperado… esa es la sensación que queda después de ver esta película. 

Se estrenó recientemente en Netflix, el último metraje de los hermanos Joel e Ethan Coen, una antología conformada por historias que transcurren en el viejo oeste norteamericano, sin conexión aparente, pero que tienen en común el absurdo de la existencia, la fatalidad del destino y el drama de la soledad. Se trata de La balada Buster Scruggs: seis relatos diferentes en tono, duración, estética y ritmo que, no obstante, se asemejan por una aura sombría y fatalista.

Jinetes solitarios, forajidos sin fortuna, mujeres indefensas, buscadores de oro, rebuscadores de feria, cazarrecompensas impíos hacen parte de la amplia gama de arquetipos utilizados por los Coen para dar vida a sus historia, las cuales pueden, en realidad, retratar la sociedad de cualquier parte del mundo; ya que, si bien no vivimos en esas tierras áridas y salvajes, no es raro encontrarse con bandidos, pistoleros a sueldo, arribistas y embusteros, que motivados por la codicia, la envidia o la soberbia tratan de pasar por encima de los demás; de ahí que parte de la crítica haya sido injusta con esta obra, calificándola como irregular, sin destacar que es un reflejo de la madurez de dos grandes directores, cuya filmografía ya nos ha dejado clásicos como El gran Lebowski o No es país para viejos, por solo mencionar a dos.

Hablar particularmente sobre cada cortometraje sería desvelar información importante para el desarrollo de las tramas, anticipar los desenlaces o dañar las sorpresas finales. Por lo tanto, se sugiere tener disposición para contemplar los paisajes, admirar el contraste de los escenarios, disfrutar la música incidental y gozar con los diálogos cargados de humor negro. También se recomienda estar atentos a la gran variedad de técnicas narrativas: desde el personaje que rompe la cuarta pared, hasta la historia que no necesita de diálogos para explicar el drama de sus protagonistas. 

En cuanto a las actuaciones, el elenco está conformado por grandes representantes de la industria de Hollywood como Tim Blake Nelson,  Tom Waits,  James Franco,  Liam Neeson,  Brendan Gleeson y Sam Dillon, todos se destacan y encajan perfectamente con un guion que se coronó como el mejor durante el pasado Festival de Cine de Venecia. 

Netflix pretendía que La balada Buster Scruggs fuera una miniserie, donde cada cortometraje iba a convertirse en un episodio, pero los Coen decidieron hacerla antología, sin rellenos, ni alargues innecesarios, ni próximas temporadas; con ello tal vez se perdió de una excelente serie, pero se ganó una gran película. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al...