Ir al contenido principal

La tradición que mató al misterio


Laura regresó a su pueblo, en España, para celebrar la boda de una de sus hermanas. Lo ha hecho con sus dos hijos: Diego, un pequeño de aproximadamente cinco años, e Irene, una adolescente vivaz que parece no temerle a nada. Durante ese reencuentro con su familia, sus costumbres y uno de sus primeros amores, el miedo la embargará al descubrir que su hija ha sido raptada sin piedad, y que para volver a verla deberá pagar el alto precio de quedarse sin secretos.

A modo de drama familiar, el director iraní Asghar Farhadi presenta Todos lo Saben, su primera película en español, que protagonizan la ya recurrente -e incluso hostigante- dupla conformada por Penélope Cruz y Javier Bardem, y el argentino Ricardo Darín.

Con esta propuesta, el director y guionista se esmeró en presentar la cultura familiar de los españoles, sus celebraciones bulliciosas y la cercanía que se vive en los pueblos pequeños, donde todos se conocen y tienen historias en común. Ese contexto tiene un nivel de protagonismo que casi logra quitarle relevancia a la historia central, ya que durante los 132 minutos de metraje siempre hay una conversación o un personaje nuevo, que termina saturando al espectador y truncando la comprensión de las situaciones.

También, se siente la ausencia de música en la cinta, hecho que contribuye a que los diálogos se tornen pesados y aburridos. Nunca hay un instante de transición, de silencio, sino que todo el tiempo sucede algo que advierte ser crucial, a pesar de que muchas escenas no logren concretarse.

Y es que tal vez, Farhadi pretendió mostrar lo que captó de la esencia de los españoles en el ritmo de su película, pero esto terminó siendo la gota rebosante de una copa de vino, que en lugar de provocar, embriaga desde sus primeros minutos.

Ni Penélope, ni Bardem logran salvar la cinta con la solidez de sus personajes, pese a su falta de profundidad. La ganadora del Óscar y la actriz Bárbara Lennie son las más sobresalientes de todo el reparto, y quienes le aportan dinamismo a la trama.

Por su parte, el papel de Darín es casi invisible, rayando en lo innecesario, con diálogos que dan leves pinceladas sobre el personaje, pero que nunca logran mostrar quién es.

Como aspecto positivo, la ambientación resulta muy atractiva, en especial por evocar todo el tiempo al pasado de los protagonistas. Nunca se genera la necesidad de caer en flashbacks, aunque se esté hablando de situaciones anteriores, y cada una de las locaciones es congruente con lo que se está contando.

Todos lo Saben es un mal intento de thriller, por la manera en que la abundancia de información ahoga la intriga, por el rumbo que se pierde en varias ocasiones y por lo predecible que termina siendo su historia. Por el contrario, su título es totalmente acertado, ya que al final, el espectador llega a la conclusión de que lo sabía, y al mirar a los lados se da cuenta de que todos también lo saben.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Adolescencia en familia

Por Camila Caicedo  Eugenio Derbez en las imágenes del tráiler hizo que, en el primer momento, Coda no llamara mi atención. Generalmente, el estilo de las películas y series de este actor no me atraen, y verlo como un profesor de canto con gafas y peinado irreverentes me generaba una sensación de ‘más de lo mismo’.  Sin embargo, al indagar un poco más sobre el argumento de la película: una joven que, al ser la única oyente de su familia sorda, debe servirles de puente con los demás, algo me entusiasmó, porque sin duda de lo mejor del cine es experimentar la vida desde otras perspectivas, desde esas realidades que se camuflan en los encuentros cotidianos con desconocidos.   Así, empecé el recorrido de ver cómo Ruby Rossi, una adolescente estudiante de secundaria debe apoyar a sus padres y hermano a relacionarse con un mundo no preparado para interactuar con ellos, en casi todos los ámbitos de su día a día, como trabajar, ir al médico, hacer amigos, etc., lo que la pon...

La llegada: más allá de las invasiones

Doce naves extraterrestres han llegado a La Tierra, se han posicionado estratégicamente en varios lugares del mundo. Nadie sabe qué quieren, quién las maneja, ni cómo contactar a los visitantes. Los gobiernos del mundo están expectantes, la ciudadanía tiene miedo de esas estructuras ovoides, de más 450 metros de altura, que flotan a pocos metros de la superficie. En Estados Unidos, los militares han convocado a un grupo de expertos para que les ayude a descifrar unos extraños sonidos que provienen del interior de las naves. La doctora Louise Banks (Amy Adams), una de las más connotadas lingüistas del planeta, acaba de lograr el primer contacto con los tripulantes, unos seres con aspecto de calamares gigantes, a los cuales bautiza como los heptópodos.  No es fácil, su lenguaje es muy distante de cualquier expresión humana conocida, así que cuando un mensaje parece indicar que los invasores traen un arma, las grandes potencias del mundo amenazan con realizar un ataque pre...

La estratega herida

Jacqueline Kennedy recibió al periodista Theodore H. White en su casa de campo, una semana después de que un francotirador asesinara a su esposo, durante un desfile, que era seguido en vivo por televisión, por millones de estadounidenses. Jackie, con su mirada llena de rencor con el mundo político, que ya llamaba señor presidente a Lyndon B. Johnson, quería narrar su historia: la vivencia macabra de ver morir a su marido en su regazo, y la ‘grandeza’ que se le había arrebatado al pueblo norteamericano, con la partida del muy recordado John F. Bajo la batuta del director chileno Pablo Larraín, Natalie Portman da vida a la emblemática primera dama, en la cinta Jackie, que compone, a través de algunos momentos cruciales de su vida en la Casa Blanca y de su dolor de viuda, una obra que permite conocer de cerca a una de las mujeres ícono del siglo XX. De manera camaleónica, la actriz ganadora del Óscar refleja las inseguridades de su personaje en el momento de presentarse...