Ir al contenido principal

La tradición que mató al misterio


Laura regresó a su pueblo, en España, para celebrar la boda de una de sus hermanas. Lo ha hecho con sus dos hijos: Diego, un pequeño de aproximadamente cinco años, e Irene, una adolescente vivaz que parece no temerle a nada. Durante ese reencuentro con su familia, sus costumbres y uno de sus primeros amores, el miedo la embargará al descubrir que su hija ha sido raptada sin piedad, y que para volver a verla deberá pagar el alto precio de quedarse sin secretos.

A modo de drama familiar, el director iraní Asghar Farhadi presenta Todos lo Saben, su primera película en español, que protagonizan la ya recurrente -e incluso hostigante- dupla conformada por Penélope Cruz y Javier Bardem, y el argentino Ricardo Darín.

Con esta propuesta, el director y guionista se esmeró en presentar la cultura familiar de los españoles, sus celebraciones bulliciosas y la cercanía que se vive en los pueblos pequeños, donde todos se conocen y tienen historias en común. Ese contexto tiene un nivel de protagonismo que casi logra quitarle relevancia a la historia central, ya que durante los 132 minutos de metraje siempre hay una conversación o un personaje nuevo, que termina saturando al espectador y truncando la comprensión de las situaciones.

También, se siente la ausencia de música en la cinta, hecho que contribuye a que los diálogos se tornen pesados y aburridos. Nunca hay un instante de transición, de silencio, sino que todo el tiempo sucede algo que advierte ser crucial, a pesar de que muchas escenas no logren concretarse.

Y es que tal vez, Farhadi pretendió mostrar lo que captó de la esencia de los españoles en el ritmo de su película, pero esto terminó siendo la gota rebosante de una copa de vino, que en lugar de provocar, embriaga desde sus primeros minutos.

Ni Penélope, ni Bardem logran salvar la cinta con la solidez de sus personajes, pese a su falta de profundidad. La ganadora del Óscar y la actriz Bárbara Lennie son las más sobresalientes de todo el reparto, y quienes le aportan dinamismo a la trama.

Por su parte, el papel de Darín es casi invisible, rayando en lo innecesario, con diálogos que dan leves pinceladas sobre el personaje, pero que nunca logran mostrar quién es.

Como aspecto positivo, la ambientación resulta muy atractiva, en especial por evocar todo el tiempo al pasado de los protagonistas. Nunca se genera la necesidad de caer en flashbacks, aunque se esté hablando de situaciones anteriores, y cada una de las locaciones es congruente con lo que se está contando.

Todos lo Saben es un mal intento de thriller, por la manera en que la abundancia de información ahoga la intriga, por el rumbo que se pierde en varias ocasiones y por lo predecible que termina siendo su historia. Por el contrario, su título es totalmente acertado, ya que al final, el espectador llega a la conclusión de que lo sabía, y al mirar a los lados se da cuenta de que todos también lo saben.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

Apoyando al entrenador

Por Camila Caicedo La pandemia nos tiene agotados. La incertidumbre, el encierro y las miles de precauciones que implican ver a un amigo son tediosas, por lo que a la hora de ver televisión, puede ser que, más que entretenimiento, busquemos un abrazo reconfortante. Esto es lo que sucede con Ted Lasso, una serie de Apple TV +, que presenta la historia de un entrenador de fútbol americano que es contratado para ser director técnico del AFC Richmond, un equipo de la Premier League que está al borde del descenso; algo que parece estúpido, pero que hace parte de la estrategia de Rebecca Welton, la dueña del club que, después de divorciarse, solo quiere hundir al conjunto de los amores de su ex esposo.  Con esta premisa, la serie llama la atención y crea una expectativa centrada en la manera en cómo el fútbol resulta incomprensible para los estadounidenses y sus confusiones con términos, jugadas y leyendas de ese deporte. Sin embargo, Ted Lasso va mucho más allá del chiste fácil, pues su...