Ir al contenido principal

Una gran historia en la ‘pantalla chica’











Big little lies estrenó recientemente su segunda temporada, a nivel mundial. La que fuera anunciada como una miniserie en 2017, tuvo tanto éxito en su primera entrega, que parecía injusto con el público no darle un poco más de ese drama, combinado con historia policial, protagonizado por dos ganadoras del premio Oscar, Reese Witherspoon y Nicole Kidman, y por la joven actriz Shailene Woodley.

Y es que desde su primer capítulo, la serie de HBO atrapa con su historia, en la que se muestra, en paralelo, la unión entre tres madres de niños que asisten juntos a primer grado, en un prestante pueblo californiano, y las declaraciones de un grupo de personas anónimas, acerca de un asesinato sucedido en un futuro cercano al primer encuentro de estas tres mujeres, y en el que estas parecen estar involucradas.

Como si fuera la recolección de pistas para conocer quién es el muerto y quiénes los responsables del crimen, la serie presenta a sus personajes a profundidad, ya que cada uno está perfectamente definido, así como su entorno, alegrías y penurias previas al crimen. Allí vale la pena destacar a Liane Moriarty, autora del libro en el que está basada la serie, y a su creador y productor David E. Kelley, quien lo adaptó para la televisión.

Por su parte, el elenco realiza una ejecución espectacular, pues consigue conmover, levantas chispas, odios y amores con su contundencia. Temas como la maternidad, el matrimonio, el divorcio y ciertas rivalidades femeninas son abordadas de una manera que luce honesta, sin ningún adorno o pretensión de encasillar a los personajes en roles o bandos, lo que mantiene vivo el misterio, al menos durante toda la primera temporada, impidiendo que se revelen verdades antes de tiempo.

De esta manera, el ritmo de la historia conecta rápidamente con el espectador que, al reconocer las motivaciones, miedos y furias de los personajes, empieza a hacer apuestas sobre esa muerte anunciada, suponer qué pasará y quiénes serán los implicados, mientras los capítulos se acercan a la hora cero.

Por su primera temporada, la producción recibió grandes reconocimientos, como el Globo de Oro y el Emmy a Mejor Miniserie o Película para la Televisión, así como los galardones para Nicole Kidman y el actor Alexander Skarsgård.

Una segunda temporada de apellido Streep


No se puede negar, cuando en los avances de la segunda temporada, se dio a conocer que Meryl Streep se uniría al elenco, la expectativa se incrementó. El primer capítulo fue estrenado el pasado 9 de junio, y muchos ya aseguran que la actriz más nominada al premio de la Academia recibirá un Emmy.


Además, el curso de la historia ya promete superar su primer round y atrapar al público, que si aún no conoce la serie y desea emprender la travesía, podrá ponerse al día en tiempo récord, gracias a su número no excesivo de capítulos, a que su segunda temporada apenas comienza, y a que seguro quedará atrapado, sin importar si es un ‘debora series’ o si solo las ve de vez en cuando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est