Ir al contenido principal

Una gran historia en la ‘pantalla chica’











Big little lies estrenó recientemente su segunda temporada, a nivel mundial. La que fuera anunciada como una miniserie en 2017, tuvo tanto éxito en su primera entrega, que parecía injusto con el público no darle un poco más de ese drama, combinado con historia policial, protagonizado por dos ganadoras del premio Oscar, Reese Witherspoon y Nicole Kidman, y por la joven actriz Shailene Woodley.

Y es que desde su primer capítulo, la serie de HBO atrapa con su historia, en la que se muestra, en paralelo, la unión entre tres madres de niños que asisten juntos a primer grado, en un prestante pueblo californiano, y las declaraciones de un grupo de personas anónimas, acerca de un asesinato sucedido en un futuro cercano al primer encuentro de estas tres mujeres, y en el que estas parecen estar involucradas.

Como si fuera la recolección de pistas para conocer quién es el muerto y quiénes los responsables del crimen, la serie presenta a sus personajes a profundidad, ya que cada uno está perfectamente definido, así como su entorno, alegrías y penurias previas al crimen. Allí vale la pena destacar a Liane Moriarty, autora del libro en el que está basada la serie, y a su creador y productor David E. Kelley, quien lo adaptó para la televisión.

Por su parte, el elenco realiza una ejecución espectacular, pues consigue conmover, levantas chispas, odios y amores con su contundencia. Temas como la maternidad, el matrimonio, el divorcio y ciertas rivalidades femeninas son abordadas de una manera que luce honesta, sin ningún adorno o pretensión de encasillar a los personajes en roles o bandos, lo que mantiene vivo el misterio, al menos durante toda la primera temporada, impidiendo que se revelen verdades antes de tiempo.

De esta manera, el ritmo de la historia conecta rápidamente con el espectador que, al reconocer las motivaciones, miedos y furias de los personajes, empieza a hacer apuestas sobre esa muerte anunciada, suponer qué pasará y quiénes serán los implicados, mientras los capítulos se acercan a la hora cero.

Por su primera temporada, la producción recibió grandes reconocimientos, como el Globo de Oro y el Emmy a Mejor Miniserie o Película para la Televisión, así como los galardones para Nicole Kidman y el actor Alexander Skarsgård.

Una segunda temporada de apellido Streep


No se puede negar, cuando en los avances de la segunda temporada, se dio a conocer que Meryl Streep se uniría al elenco, la expectativa se incrementó. El primer capítulo fue estrenado el pasado 9 de junio, y muchos ya aseguran que la actriz más nominada al premio de la Academia recibirá un Emmy.


Además, el curso de la historia ya promete superar su primer round y atrapar al público, que si aún no conoce la serie y desea emprender la travesía, podrá ponerse al día en tiempo récord, gracias a su número no excesivo de capítulos, a que su segunda temporada apenas comienza, y a que seguro quedará atrapado, sin importar si es un ‘debora series’ o si solo las ve de vez en cuando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...