Ir al contenido principal

Una gran historia en la ‘pantalla chica’











Big little lies estrenó recientemente su segunda temporada, a nivel mundial. La que fuera anunciada como una miniserie en 2017, tuvo tanto éxito en su primera entrega, que parecía injusto con el público no darle un poco más de ese drama, combinado con historia policial, protagonizado por dos ganadoras del premio Oscar, Reese Witherspoon y Nicole Kidman, y por la joven actriz Shailene Woodley.

Y es que desde su primer capítulo, la serie de HBO atrapa con su historia, en la que se muestra, en paralelo, la unión entre tres madres de niños que asisten juntos a primer grado, en un prestante pueblo californiano, y las declaraciones de un grupo de personas anónimas, acerca de un asesinato sucedido en un futuro cercano al primer encuentro de estas tres mujeres, y en el que estas parecen estar involucradas.

Como si fuera la recolección de pistas para conocer quién es el muerto y quiénes los responsables del crimen, la serie presenta a sus personajes a profundidad, ya que cada uno está perfectamente definido, así como su entorno, alegrías y penurias previas al crimen. Allí vale la pena destacar a Liane Moriarty, autora del libro en el que está basada la serie, y a su creador y productor David E. Kelley, quien lo adaptó para la televisión.

Por su parte, el elenco realiza una ejecución espectacular, pues consigue conmover, levantas chispas, odios y amores con su contundencia. Temas como la maternidad, el matrimonio, el divorcio y ciertas rivalidades femeninas son abordadas de una manera que luce honesta, sin ningún adorno o pretensión de encasillar a los personajes en roles o bandos, lo que mantiene vivo el misterio, al menos durante toda la primera temporada, impidiendo que se revelen verdades antes de tiempo.

De esta manera, el ritmo de la historia conecta rápidamente con el espectador que, al reconocer las motivaciones, miedos y furias de los personajes, empieza a hacer apuestas sobre esa muerte anunciada, suponer qué pasará y quiénes serán los implicados, mientras los capítulos se acercan a la hora cero.

Por su primera temporada, la producción recibió grandes reconocimientos, como el Globo de Oro y el Emmy a Mejor Miniserie o Película para la Televisión, así como los galardones para Nicole Kidman y el actor Alexander Skarsgård.

Una segunda temporada de apellido Streep


No se puede negar, cuando en los avances de la segunda temporada, se dio a conocer que Meryl Streep se uniría al elenco, la expectativa se incrementó. El primer capítulo fue estrenado el pasado 9 de junio, y muchos ya aseguran que la actriz más nominada al premio de la Academia recibirá un Emmy.


Además, el curso de la historia ya promete superar su primer round y atrapar al público, que si aún no conoce la serie y desea emprender la travesía, podrá ponerse al día en tiempo récord, gracias a su número no excesivo de capítulos, a que su segunda temporada apenas comienza, y a que seguro quedará atrapado, sin importar si es un ‘debora series’ o si solo las ve de vez en cuando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

UNA ODA AL PATRIOTISMO GRINGO

American Sniper es una exaltación cinematográfica al más arraigado patriotismo estadounidense, en ella se cuenta la historia de Chris Kyle (Bradley Cooper), un vaquero texano, que aprendió a manejar el rifle como un experto, tras pasar por el ritual de convertirse en hombre cazando venados, y que, gracias a ese talento, en la Guerra de Irak se convirtió en el francotirador más letal de la historia militar gringa, defendiendo a su ejército de todo aquel que lo amenazara, incluso mujeres o niños.  El film biográfico tiene varios ritmos narrativos, por un lado la lentitud de las secuencias que desvelan las motivaciones del personaje, su pasado antes de ingresar al ejército y, en especial, su vida amorosa, que le generan varios traumas y conflictos de los cuales no se puede despegar ni en los momentos más álgidos de la guerra. Por el otro lado, está el ritmo frenético de las persecuciones durante el conflicto, una serie de planos y movimientos de cámara ágiles que muestran ...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...