Ir al contenido principal

Escalar hacia la nada


Cuando la familia Kim vio la oportunidad de dejar su precario trabajo, empezar a ganar más dinero y cambiar a un estilo de vida mucho más acomodado, no dudó en decir algunas mentiras piadosas para que todos tuvieran estabilidad.

Así fue como se atrevió a engañar a los Park, una familia adinerada a la que, uno a uno de sus miembros, se fue vinculando para suplir las necesidades de maestros particulares o choferes, sin revelar que tenían un parentesco, lo que tarde o temprano, desataría una confrontación.

Con esta premisa, el director Bong Joon Ho presenta Parasite, su novena película como director, en la que retrata la gran brecha social que existe y separa a millones de familias en el mundo, y a la búsqueda constante de oportunidades que faciliten el obtener un mejor estilo de vida.

La cinta se divide en dos locaciones cruciales, el semisótano donde viven los Kim, y la lujosa casa de los Park. Ahí podemos conocer los contextos de ambas familias, sus necesidades y su manera de interactuar, que podrían asemejarse a la realidad de cualquiera que comparta sus clases sociales.

Para esto, el director filmó ambos lugares de manera diferente, transmitiendo sus características y repercusiones. El semisótano, con planos mucho más cerrados, que demuestran lo limitado del espacio, y con tomas en las que se refleja la unión familiar, debido a que siempre se ve a más de un integrante.

Por su parte, la casa de los Park se muestra llena de luz, con habitaciones muy espaciosas, en las que todos parecen estar aislados. Según una entrevista con la revista Indiewire, esta fue construida exclusivamente para la película y diseñada por el mismo Bong Joon Ho.

En el guion, que también estuvo a cargo del director, estos lugares son determinados como la principal representación de toda la carga social que tiene la trama, además de ser fundamentales (en especial la casa de los Park) para el punto de giro que transforma esta comedia negra en película de terror.

Allí es donde la complicidad entre el público y los personajes adquiere un papel importante, gracias a que todos los roles están muy bien definidos y cuentan con el tiempo suficiente para dar a conocer sus carencias y motivaciones, lo que impide que alguno sea visto como villano o culpable de ese tinte tenebroso que va adquiriendo la historia.

A partir de esto, la crítica social, que está presente permanentemente en el subtexto, fluye tranquilamente, sin condenar, sino demostrando cómo todos son presos de esa realidad, que los espectadores también comparten. Con elementos muy simples, como los aromas o la lluvia, el director demuestra la gran influencia que tiene el poder económico a la hora de establecer puntos de vista, así como las conclusiones apresuradas -y crueles- que se suelen sacar de las personas, únicamente con una primera impresión, con lo que se percibe desde la distancia.

Todo esto hace que Parasite, que aspira a llevarse el Oscar en seis categorías, Mejor Película, Mejor Director, Mejor Película Extranjera, Mejor Edición, Mejor Diseño de Producción y Mejor Guion Original, se sienta como un despertar entretenido, como el descubrimiento de un paisaje que siempre se ha tenido dibujado en frente, y también como un llamado de alerta para dejar de ver “lo de siempre” y explorar el cine de otras regiones, su realidad ajena y su humanidad compartida.


Comentarios

Jorge A Cruz dijo…
Excelente reseña, de verdad logra describir una película que impacta mucho y que te hace pensar en las ambigüedades de una sociedad dividida en extremos, desde muchos aspectos.

Entradas más populares de este blog

Moana

El futuro de una isla polinesia y de su gente está en manos de su futura líder, una joven de 16 años que deberá ir en contra de los mandatos del actual dirigente, su padre, y recorrer el océano para devolver el equilibrio a la naturaleza. Esta heroína es el personaje principal de Moana: un mar de aventuras, la nueva película de Disney Animation Studios, que una vez más empodera a su protagonista femenina, sin recurrir a la repetida fórmula de la princesa en busca del amor verdadero. Moana es una joven que se siente atraída por el océano desde niña, pero que nunca ha podido ver más allá de lo que dice la orilla. Sin embargo, en el momento en que la comida y ciertos recursos empiezan a escasear, se arriesgará a emprender un viaje en busca de Maui, el semidios que debe devolver una piedra sagrada, para que todo regrese a la normalidad. La cultura de la tribu Maori de Oceanía es la principal protagonista de esta cinta, que conquista al público con sus colores, en especial cua

Cicatrices compartidas II: Brad Pitt

A pesar de que Brad Pitt tiene casi el doble de la edad que Heath Ledger tenía cuando interpretó al Joker de ‘Batman, el caballero de la noche’, el actor norteamericano sería una excelente alternativa para encarnar al villano, en una hipotética cuarta parte de la saga dirigida por Christopher Nolan. Detalles tan simples como la forma del rostro ya le darían una ventaja competitiva frente a cualquier otro que intente maquillarse como el payaso, ponerse el traje morado de chaleco verde y salir a hacer arder el mundo. Brad, en personajes como el de Jeffrey Goines de la magnífica 12 Monos, ha demostrado que puede encarnar el delirio, que puede reflejar la demencia en sus ojos y desarrollar cualquier tic nervioso, como refregarse la lengua en los labios ocasionalmente y así generar repudio. Además, ¿qué amante del buen cine puede obviar la tremenda interpretación del teniente Aldo Raine, líder de los Bastardos sin Gloria de Tarantino? Con ese trabajo Pitt evidenció que, para repres

Un acto sincero de bondad...

Por @kalosw Jesper es un joven holgazán y apático. A pesar de ser el heredero de una importante compañía del servicio postal no le interesa prepararse para manejar el negocio, así que su padre decide enviarlo a Smeerenburg, una isla en el círculo polar ártico, donde deberá instalar una oficina de correo y entregar, en el transcurso de un año, 6.000 cartas, de lo contrario no recibirá un solo centavo de la fortuna familiar.   Acostumbrado a comer en bandeja de plata y a dormir entre sábanas de seda, Jesper descubre que Smeerenburg es un pueblo gris, sin alegría, donde dos clanes, los Ellingboe y los Krum, están en conflicto desde tiempos inmemoriales, siendo tal la rivalidad que ni siquiera los niños son mandados a la escuela para que no se mezclen “con los engendros de los enemigos”.  En esa isla apartada del mundo, repleta de vecinos iracundos, helados, distantes y violentos, trata de ingeniárselas para cumplir con su misión, pero cada vez que lo intenta fracasa, pues a nadie le inter