Ir al contenido principal

Escalar hacia la nada


Cuando la familia Kim vio la oportunidad de dejar su precario trabajo, empezar a ganar más dinero y cambiar a un estilo de vida mucho más acomodado, no dudó en decir algunas mentiras piadosas para que todos tuvieran estabilidad.

Así fue como se atrevió a engañar a los Park, una familia adinerada a la que, uno a uno de sus miembros, se fue vinculando para suplir las necesidades de maestros particulares o choferes, sin revelar que tenían un parentesco, lo que tarde o temprano, desataría una confrontación.

Con esta premisa, el director Bong Joon Ho presenta Parasite, su novena película como director, en la que retrata la gran brecha social que existe y separa a millones de familias en el mundo, y a la búsqueda constante de oportunidades que faciliten el obtener un mejor estilo de vida.

La cinta se divide en dos locaciones cruciales, el semisótano donde viven los Kim, y la lujosa casa de los Park. Ahí podemos conocer los contextos de ambas familias, sus necesidades y su manera de interactuar, que podrían asemejarse a la realidad de cualquiera que comparta sus clases sociales.

Para esto, el director filmó ambos lugares de manera diferente, transmitiendo sus características y repercusiones. El semisótano, con planos mucho más cerrados, que demuestran lo limitado del espacio, y con tomas en las que se refleja la unión familiar, debido a que siempre se ve a más de un integrante.

Por su parte, la casa de los Park se muestra llena de luz, con habitaciones muy espaciosas, en las que todos parecen estar aislados. Según una entrevista con la revista Indiewire, esta fue construida exclusivamente para la película y diseñada por el mismo Bong Joon Ho.

En el guion, que también estuvo a cargo del director, estos lugares son determinados como la principal representación de toda la carga social que tiene la trama, además de ser fundamentales (en especial la casa de los Park) para el punto de giro que transforma esta comedia negra en película de terror.

Allí es donde la complicidad entre el público y los personajes adquiere un papel importante, gracias a que todos los roles están muy bien definidos y cuentan con el tiempo suficiente para dar a conocer sus carencias y motivaciones, lo que impide que alguno sea visto como villano o culpable de ese tinte tenebroso que va adquiriendo la historia.

A partir de esto, la crítica social, que está presente permanentemente en el subtexto, fluye tranquilamente, sin condenar, sino demostrando cómo todos son presos de esa realidad, que los espectadores también comparten. Con elementos muy simples, como los aromas o la lluvia, el director demuestra la gran influencia que tiene el poder económico a la hora de establecer puntos de vista, así como las conclusiones apresuradas -y crueles- que se suelen sacar de las personas, únicamente con una primera impresión, con lo que se percibe desde la distancia.

Todo esto hace que Parasite, que aspira a llevarse el Oscar en seis categorías, Mejor Película, Mejor Director, Mejor Película Extranjera, Mejor Edición, Mejor Diseño de Producción y Mejor Guion Original, se sienta como un despertar entretenido, como el descubrimiento de un paisaje que siempre se ha tenido dibujado en frente, y también como un llamado de alerta para dejar de ver “lo de siempre” y explorar el cine de otras regiones, su realidad ajena y su humanidad compartida.


Comentarios

Jorge A Cruz dijo…
Excelente reseña, de verdad logra describir una película que impacta mucho y que te hace pensar en las ambigüedades de una sociedad dividida en extremos, desde muchos aspectos.

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz