Ir al contenido principal

Los amigos de Fleabag



Por Camila Caicedo

La vida adulta femenina. Una mujer en el inicio de sus 30 se enfrenta con la inestabilidad emocional: su novio acaba de dejarla, el café que abrió con una amiga no progresa, y ella, su socia, ha muerto recientemente, después de ser arrollada por varios vehículos, mientras enfrentaba una depresión.

Nada de esto resulta fácil de lidiar, sumado a su deseo sexual constante, a la difícil relación que tiene con su familia y a las muchas preguntas que le surgen sobre su futuro. Por suerte, tiene con quien compartir esas dudas, el público que la mira a través de una pantalla, y que ella ha decidido convertir en el cómplice de su aventura.

Fleabag, la serie coproducida por la BBC y Amazon Studios, y que se encuentra disponible en Prime Video, entabla una especie de amistad entre su protagonista y los espectadores, al romper la cuarta pared y permitirle al personaje hacer comentarios privados a aquellos que ríen y lloran al verla vivir su vida en Londres.

Phoebe Weller-Bridge, la actriz, creadora y guionista de esta historia estrenada en 2016, va construyendo una relación de confianza y empatía con la audiencia, gracias a que todas las situaciones son narradas desde su perspectiva, con una esencia cómica muy entretenida, sin censura y yendo en contra de lo políticamente correcto.

A pesar de que en ciertos momentos el público puede llegar a cuestionar las decisiones de su heroína, los personajes secundarios, en especial aquellos que la miran con reparo, están tan bien construidos para desagradar e incomodar a la joven, que es imposible no sentirse más unido a ella, a medida que avanza la trama, llegando al punto de disfrutar y apoyar su irreverencia.




Uno de los roles más ‘odiosos’ es el de la madrastra, una artista que emana crueldad y egoísmo, a pesar de siempre disfrazar sus comentarios con una hipócrita sonrisa. Ella es interpretada de manera deslumbrante por la ganadora del Oscar Olivia Colman.

El resto del elenco es igual de virtuoso para dar vida a esos roles, como por ejemplo Brett Gelman en el papel de Martin, el cuñado, y Sian Clifford en el de Claire, la hermana, que es otra de sus tantas críticas, pero también lo más cercano que tiene a una amiga.

Y es que Fleabag se diferencia de la mayoría de series protagonizadas por mujeres, debido a que su protagonista no tiene un círculo de amigos para enfrentar sus problemas, lo que reafirma ese rol importante que tienen quienes la ven, en todo el desarrollo de la historia. 

A la fecha, esta serie cuenta con dos temporadas, cada una con seis capítulos de 25 minutos aproximadamente, tiempo y cantidad que me parece una ventaja, y una gran cantidad de galardones y reconocimientos, entre ellos el Golden Globe a Mejor Serie Musical o Comedia 2020, y el Emmy a Mejor Serie de Comedia 2019.

A raíz del éxito y de algunas situaciones que quedaron abiertas en el capítulo final, se podría esperar una tercera temporada, sin embargo su creadora ha dicho que imagina que esto suceda más adelante, en unos 20 años, cuando su excéntrico personaje tenga mucho más que contar. Por ahora, no queda más remedio que aguardar por ese regreso, que seguramente se sentirá como el reencuentro con una amiga de esas que valen la pena.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz