Ir al contenido principal

Los amigos de Fleabag



Por Camila Caicedo

La vida adulta femenina. Una mujer en el inicio de sus 30 se enfrenta con la inestabilidad emocional: su novio acaba de dejarla, el café que abrió con una amiga no progresa, y ella, su socia, ha muerto recientemente, después de ser arrollada por varios vehículos, mientras enfrentaba una depresión.

Nada de esto resulta fácil de lidiar, sumado a su deseo sexual constante, a la difícil relación que tiene con su familia y a las muchas preguntas que le surgen sobre su futuro. Por suerte, tiene con quien compartir esas dudas, el público que la mira a través de una pantalla, y que ella ha decidido convertir en el cómplice de su aventura.

Fleabag, la serie coproducida por la BBC y Amazon Studios, y que se encuentra disponible en Prime Video, entabla una especie de amistad entre su protagonista y los espectadores, al romper la cuarta pared y permitirle al personaje hacer comentarios privados a aquellos que ríen y lloran al verla vivir su vida en Londres.

Phoebe Weller-Bridge, la actriz, creadora y guionista de esta historia estrenada en 2016, va construyendo una relación de confianza y empatía con la audiencia, gracias a que todas las situaciones son narradas desde su perspectiva, con una esencia cómica muy entretenida, sin censura y yendo en contra de lo políticamente correcto.

A pesar de que en ciertos momentos el público puede llegar a cuestionar las decisiones de su heroína, los personajes secundarios, en especial aquellos que la miran con reparo, están tan bien construidos para desagradar e incomodar a la joven, que es imposible no sentirse más unido a ella, a medida que avanza la trama, llegando al punto de disfrutar y apoyar su irreverencia.




Uno de los roles más ‘odiosos’ es el de la madrastra, una artista que emana crueldad y egoísmo, a pesar de siempre disfrazar sus comentarios con una hipócrita sonrisa. Ella es interpretada de manera deslumbrante por la ganadora del Oscar Olivia Colman.

El resto del elenco es igual de virtuoso para dar vida a esos roles, como por ejemplo Brett Gelman en el papel de Martin, el cuñado, y Sian Clifford en el de Claire, la hermana, que es otra de sus tantas críticas, pero también lo más cercano que tiene a una amiga.

Y es que Fleabag se diferencia de la mayoría de series protagonizadas por mujeres, debido a que su protagonista no tiene un círculo de amigos para enfrentar sus problemas, lo que reafirma ese rol importante que tienen quienes la ven, en todo el desarrollo de la historia. 

A la fecha, esta serie cuenta con dos temporadas, cada una con seis capítulos de 25 minutos aproximadamente, tiempo y cantidad que me parece una ventaja, y una gran cantidad de galardones y reconocimientos, entre ellos el Golden Globe a Mejor Serie Musical o Comedia 2020, y el Emmy a Mejor Serie de Comedia 2019.

A raíz del éxito y de algunas situaciones que quedaron abiertas en el capítulo final, se podría esperar una tercera temporada, sin embargo su creadora ha dicho que imagina que esto suceda más adelante, en unos 20 años, cuando su excéntrico personaje tenga mucho más que contar. Por ahora, no queda más remedio que aguardar por ese regreso, que seguramente se sentirá como el reencuentro con una amiga de esas que valen la pena.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras las cicatrices de Ledger

El hombre que ríe del caos, que nos invita a no estar tan serios y a sentir gusto por lo macabro, es uno de los villanos de Batman que supo convertirse en el favorito de toda una generación, gracias al actor que decidió volver a ponerle un rostro, después de haber estado dibujado sobre una de las estrellas de cine más grandes del siglo XX. Heath Ledger dejó una marca imborrable sobre el público que pudo conocer su carrera de cerca, o incluso desde la lejanía de quien un día cualquiera se dispuso a ver The Dark Knight, enfrentándose al Joker o Guasón, que lo llevó hasta el límite de la vida y a obtener un premio Oscar que nunca pudo agradecer. Desde la incertidumbre que ha dejado la última entrega del hombre murciélago bajo la dirección de Christopher Nolan, en Cinema Redrum nos dispusimos a preguntarnos quién podría llenar los zapatos de ese mítico personaje y del actor australiano que pulió cada uno de sus rasgos para adentrarse en la sonrisa impresa en las mejillas. U...

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Le...

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...