Ir al contenido principal

Entre navajas y secretos: cuando el misterio atrapa


  @Kalosw

El aclamado y millonario escritor de novelas de misterio Harlam Thrombey ha muerto. Falleció en la noche del 8 de noviembre posterior a la fiesta de su cumpleaños número 85, celebrada en su mansión, localizada en el campo. Se suicidó cortándose la garganta o, al menos, eso parece. Alguien en la familia, sin identificar, ha contratado a Benoit Blanc, un investigador privado de gran renombre, para que averigüe las verdaderas causas de la muerte del magnate.  

Cuatro de los sospechosos fueron invitados a la fiesta y tuvieron inconvenientes con el viejo esa misma noche: Richard, esposo de la hija mayor de Harlam, fue confrontado por adúltero. Joni, viuda de otro de los hijos, fue expuesta por robarle. Walt, el hijo menor, fue despedido de la editorial familiar por tomar decisiones sin su consentimiento y Ramson, el mayor de los nietos, salió enfadado de la fiesta por razones desconocidas.  

En medio de este entramado de intriga y secretos, está Martha Cabrera, una inmigrante latina que trabajaba como enfermera personal del escritor, en los últimos años, y se había convertido en su gran amiga y confidente.    

Martha sufre una rara condición, no puede mentir porque la sola idea de hacerlo le provoca un vómito incontenible, así que el investigador privado se aprovechará de ella para indagar en la vida familiar e ir descubriendo las pistas que le ayuden a resolver los enigmas: ¿Fue realmente un suicidio?, ¿Fue un asesinato?, ¿Quién y por qué lo hizo? y, el más importante: ¿Quién y por qué lo contrató? 

Esta es la trama que el escritor y director Rian Johnson plantea en su película Knives out o, como se le conoce en Latinoamérica, Entre navajas y secretos, uno de los mejores filmes del 2019, que recibió varios merecidos reconocimientos en la pasada temporada de premios, no solamente por el guion meticulosamente construido, capaz de comprometer al espectador en la resolución de esa, serie de incógnitas, como si estuviera participando de un juego de mesa, sino por la dirección, que apela a la construcción del misterio, a través de la puesta en escena de varias secuencias desde diversos puntos de vista y un montaje creativo, donde juega con el tiempo interno de la historia para sutilmente engañar al espectador. 

Al mejor estilo de las obras literarias de Agatha Christie, de la cual el investigador es un claro homenaje a Hércules Poirot, Johnson ejecuta una técnica infalible y es que al minuto 43, faltando más de una hora y media para la conclusión, cuando el espectador está metido en la historia, se ha divertido con algunas secuencias y se ha encariñado con los personajes, desvela gran parte del misterio inicial al descubrir cómo fue la muerte de Harlam o, al menos, eso parece. Mientras tanto se descubre un afán de toda la familia por quedarse con los millones de la herencia. En ese momento, ya no hay forma de despegarse de la historia, se ha caído en la trampa del director.  

Entre navajas y secretos está protagonizada por un elenco coral de gran trayectoria, un elemento indispensable para poder conseguir que la historia fluya y convenza de principio a fin: entre los más importantes están: Daniel Craig -famoso por protagonizar la última saga de James Bond-; Chris Evans -el capitán América en las películas de Marvel-; Ana de Armas; Jaimie Lee Curtis, Michael Shannon, Don Johnson, Tonni Collette y la actuación especial de Christopher Plummer como el millonario escritor. 

Knives Out, que está disponible en la plataforma de suscripción paga de Amazon, está dirigida a todo el público, el cual, en su mayoría, disfrutará dejándose atrapar por el misterio. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El despertar sexual femenino nominado al Oscar

Por Camila Caicedo. El afán por no convertirnos en la última en perder la virginidad es algo con lo que muchas nos identificamos y podemos recordar de nuestra adolescencia. El misterio por saber quién es el indicado, si la siguiente oportunidad será la definitiva o si somos muy anticuadas por no arriesgarnos es una bruma que envuelve a muchas mujeres, cuando se ve al sexo como una conquista para la madurez.  Esa búsqueda desesperada y cómica es el eje principal de My Year of Dicks , el cortometraje animado nominado al premio Oscar, dirigido por Sara Gunnarsdóttir y creado por Pamela Ribon, con base en su experiencia personal de encontrar la persona adecuada para tener relaciones sexuales por primera vez.  A través de cinco capítulos, que se ven fácil y agradablemente en 25 minutos, se presentan vivencias relacionadas con la traga, la decepción y los nervios de dar el siguiente paso que experimenta Pam, su protagonista, mientras interactúa con varios personajes, que incluso nos...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...