Ir al contenido principal

Entre navajas y secretos: cuando el misterio atrapa


  @Kalosw

El aclamado y millonario escritor de novelas de misterio Harlam Thrombey ha muerto. Falleció en la noche del 8 de noviembre posterior a la fiesta de su cumpleaños número 85, celebrada en su mansión, localizada en el campo. Se suicidó cortándose la garganta o, al menos, eso parece. Alguien en la familia, sin identificar, ha contratado a Benoit Blanc, un investigador privado de gran renombre, para que averigüe las verdaderas causas de la muerte del magnate.  

Cuatro de los sospechosos fueron invitados a la fiesta y tuvieron inconvenientes con el viejo esa misma noche: Richard, esposo de la hija mayor de Harlam, fue confrontado por adúltero. Joni, viuda de otro de los hijos, fue expuesta por robarle. Walt, el hijo menor, fue despedido de la editorial familiar por tomar decisiones sin su consentimiento y Ramson, el mayor de los nietos, salió enfadado de la fiesta por razones desconocidas.  

En medio de este entramado de intriga y secretos, está Martha Cabrera, una inmigrante latina que trabajaba como enfermera personal del escritor, en los últimos años, y se había convertido en su gran amiga y confidente.    

Martha sufre una rara condición, no puede mentir porque la sola idea de hacerlo le provoca un vómito incontenible, así que el investigador privado se aprovechará de ella para indagar en la vida familiar e ir descubriendo las pistas que le ayuden a resolver los enigmas: ¿Fue realmente un suicidio?, ¿Fue un asesinato?, ¿Quién y por qué lo hizo? y, el más importante: ¿Quién y por qué lo contrató? 

Esta es la trama que el escritor y director Rian Johnson plantea en su película Knives out o, como se le conoce en Latinoamérica, Entre navajas y secretos, uno de los mejores filmes del 2019, que recibió varios merecidos reconocimientos en la pasada temporada de premios, no solamente por el guion meticulosamente construido, capaz de comprometer al espectador en la resolución de esa, serie de incógnitas, como si estuviera participando de un juego de mesa, sino por la dirección, que apela a la construcción del misterio, a través de la puesta en escena de varias secuencias desde diversos puntos de vista y un montaje creativo, donde juega con el tiempo interno de la historia para sutilmente engañar al espectador. 

Al mejor estilo de las obras literarias de Agatha Christie, de la cual el investigador es un claro homenaje a Hércules Poirot, Johnson ejecuta una técnica infalible y es que al minuto 43, faltando más de una hora y media para la conclusión, cuando el espectador está metido en la historia, se ha divertido con algunas secuencias y se ha encariñado con los personajes, desvela gran parte del misterio inicial al descubrir cómo fue la muerte de Harlam o, al menos, eso parece. Mientras tanto se descubre un afán de toda la familia por quedarse con los millones de la herencia. En ese momento, ya no hay forma de despegarse de la historia, se ha caído en la trampa del director.  

Entre navajas y secretos está protagonizada por un elenco coral de gran trayectoria, un elemento indispensable para poder conseguir que la historia fluya y convenza de principio a fin: entre los más importantes están: Daniel Craig -famoso por protagonizar la última saga de James Bond-; Chris Evans -el capitán América en las películas de Marvel-; Ana de Armas; Jaimie Lee Curtis, Michael Shannon, Don Johnson, Tonni Collette y la actuación especial de Christopher Plummer como el millonario escritor. 

Knives Out, que está disponible en la plataforma de suscripción paga de Amazon, está dirigida a todo el público, el cual, en su mayoría, disfrutará dejándose atrapar por el misterio. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

Compartir el mismo cielo

Por Carlos López. “¿Nunca has sentido que acabas de pasar un día increíble, pero luego llegas a casa cansado y deprimido?”, Aftersun. Imagina por un momento poder ingresar a un recuerdo, poder revisar aquellas experiencias que tuviste cuando apenas empezabas a conocer el mundo, cuando no había preocupaciones en el horizonte y el único afán era poder divertirse antes de que llegara la noche. Piensa en eso que compartiste con tus seres queridos durante un viaje, esas vacaciones que te marcaron para el resto de tu vida. Ahora, al ver con los ojos de la nostalgia te percatas de que en realidad había personas dispuestas a darlo todo por ti, sin revelarte las afugias que debían pasar para conseguirlo. Entenderás cuánto les dolía la incapacidad de cumplir con tus deseos más superficiales, pero, sobre todo, te darás cuenta que no siempre hay un mañana y que quizás todos los días se vive por última vez. Aftersun, ópera prima de la directora británica Charlotte Wells, cuenta la historia de Sop...