Ir al contenido principal

Entre navajas y secretos: cuando el misterio atrapa


  @Kalosw

El aclamado y millonario escritor de novelas de misterio Harlam Thrombey ha muerto. Falleció en la noche del 8 de noviembre posterior a la fiesta de su cumpleaños número 85, celebrada en su mansión, localizada en el campo. Se suicidó cortándose la garganta o, al menos, eso parece. Alguien en la familia, sin identificar, ha contratado a Benoit Blanc, un investigador privado de gran renombre, para que averigüe las verdaderas causas de la muerte del magnate.  

Cuatro de los sospechosos fueron invitados a la fiesta y tuvieron inconvenientes con el viejo esa misma noche: Richard, esposo de la hija mayor de Harlam, fue confrontado por adúltero. Joni, viuda de otro de los hijos, fue expuesta por robarle. Walt, el hijo menor, fue despedido de la editorial familiar por tomar decisiones sin su consentimiento y Ramson, el mayor de los nietos, salió enfadado de la fiesta por razones desconocidas.  

En medio de este entramado de intriga y secretos, está Martha Cabrera, una inmigrante latina que trabajaba como enfermera personal del escritor, en los últimos años, y se había convertido en su gran amiga y confidente.    

Martha sufre una rara condición, no puede mentir porque la sola idea de hacerlo le provoca un vómito incontenible, así que el investigador privado se aprovechará de ella para indagar en la vida familiar e ir descubriendo las pistas que le ayuden a resolver los enigmas: ¿Fue realmente un suicidio?, ¿Fue un asesinato?, ¿Quién y por qué lo hizo? y, el más importante: ¿Quién y por qué lo contrató? 

Esta es la trama que el escritor y director Rian Johnson plantea en su película Knives out o, como se le conoce en Latinoamérica, Entre navajas y secretos, uno de los mejores filmes del 2019, que recibió varios merecidos reconocimientos en la pasada temporada de premios, no solamente por el guion meticulosamente construido, capaz de comprometer al espectador en la resolución de esa, serie de incógnitas, como si estuviera participando de un juego de mesa, sino por la dirección, que apela a la construcción del misterio, a través de la puesta en escena de varias secuencias desde diversos puntos de vista y un montaje creativo, donde juega con el tiempo interno de la historia para sutilmente engañar al espectador. 

Al mejor estilo de las obras literarias de Agatha Christie, de la cual el investigador es un claro homenaje a Hércules Poirot, Johnson ejecuta una técnica infalible y es que al minuto 43, faltando más de una hora y media para la conclusión, cuando el espectador está metido en la historia, se ha divertido con algunas secuencias y se ha encariñado con los personajes, desvela gran parte del misterio inicial al descubrir cómo fue la muerte de Harlam o, al menos, eso parece. Mientras tanto se descubre un afán de toda la familia por quedarse con los millones de la herencia. En ese momento, ya no hay forma de despegarse de la historia, se ha caído en la trampa del director.  

Entre navajas y secretos está protagonizada por un elenco coral de gran trayectoria, un elemento indispensable para poder conseguir que la historia fluya y convenza de principio a fin: entre los más importantes están: Daniel Craig -famoso por protagonizar la última saga de James Bond-; Chris Evans -el capitán América en las películas de Marvel-; Ana de Armas; Jaimie Lee Curtis, Michael Shannon, Don Johnson, Tonni Collette y la actuación especial de Christopher Plummer como el millonario escritor. 

Knives Out, que está disponible en la plataforma de suscripción paga de Amazon, está dirigida a todo el público, el cual, en su mayoría, disfrutará dejándose atrapar por el misterio. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz