Ir al contenido principal

Silencio en el Paraíso, una historia que vale por 6.402



Con tan solo 20 años, Ronald es ‘publicista’ en un humilde barrio de Bogotá llamado El Paraíso. Todos los días se dedica a recorrer las empinadas calles en su bicicleta, anunciando, a través de un megáfono, las promociones de los negocios de sus vecinos, a cambio de pequeñas cuotas semanales.  

No gana mucho, pero logra mantener a sus 2 hermanos y a su mamá. De lo poco que consigue, debe pagar la ‘seguridad privada’ que, sin solicitarlo, le brinda un grupo de delincuentes.  

Cada día el trabajo ‘está más duro’, no hay clientes, los pocos que quedan lo contratan porque lo consideran un buen muchacho, trabajador, serio y sin suerte.  

Luego de enamorarse de una de sus vecinas y después de que su hermano empeña la bicicleta, Ronald decide buscar un nuevo empleo, aunque para un joven como él, humilde y sin estudio no hay muchas oportunidades. 

No obstante, tras mucho insistir, convence a una de sus vecinas para que lo ayude a ingresar a un empleo promisorio en el sur del país, una ‘empresa’ que no requiere de personal calificado y que deja buenas ganancias por solo laborar una semana. 

Cuando llega a su ‘lugar de trabajo’ Ronald se encuentra en un campo destapado con un grupo de soldados que le ordenan vestirse de camuflado… Desde ese momento no pasará nada más, solo un cuadro negro, su voz pidiendo clemencia y el sonido de una ráfaga de fúsil. Ronald jamás regresará con su familia, ni volverá a ver a su novia.  

Si bien esta es la revelación del final, la historia ya es bien conocida, sobre todo aquí, en Colombia, pues se trata de punto de vista de las ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas entre 2002 y 2008 por militares para después presentarlos como guerrilleros y así poder cumplir con las cuotas exigidas por la polìtica conocida como Seguridad Democrática. 

Silencio en el paraíso es una película colombiana del año 2011, dirigida por Colbert García y protagonizada por Francisco Bolívar y Linda Baldrich, con la participación de Esmeralda Pinzón, Alejandro Aguilar, Pedro Palacio y David Trejos, una mezcla de actores naturales y de otros que han pasado por la televisión nacional, donde quien mas destaca es el joven Bolívar. 

Una cinta de 130 minutos de duración, que está disponible en la plataforma gratuita de cine latinoamericano conocida como Retina Latina, y que recobró popularidad recientemente debido al informe que hizo la Justicia Especial para la Paz acerca de que el número de ejecuciones extrajudiciales cometidas ascendía a 6.402. 

En realidad, como película es aburrida, sosa, en especial en la parte donde se retrata la historia de amor del protagonista, pero el ritmo se hace llevadero por la gracia del actor principal, cuyo carisma es innegable, lo cual le mereció varios reconocimientos en festivales del orden nacional. 

Pero más que una obra de arte, esta película debe verse como el retrato de una realidad cruel, injusta y desigual por culpa de un conflicto armado que todavía no ha finalizado, sino que sigue acabando con la vida de los más humildes que viven en tugurios y zonas rurales de todo el territorio nacional. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras las cicatrices de Ledger

El hombre que ríe del caos, que nos invita a no estar tan serios y a sentir gusto por lo macabro, es uno de los villanos de Batman que supo convertirse en el favorito de toda una generación, gracias al actor que decidió volver a ponerle un rostro, después de haber estado dibujado sobre una de las estrellas de cine más grandes del siglo XX. Heath Ledger dejó una marca imborrable sobre el público que pudo conocer su carrera de cerca, o incluso desde la lejanía de quien un día cualquiera se dispuso a ver The Dark Knight, enfrentándose al Joker o Guasón, que lo llevó hasta el límite de la vida y a obtener un premio Oscar que nunca pudo agradecer. Desde la incertidumbre que ha dejado la última entrega del hombre murciélago bajo la dirección de Christopher Nolan, en Cinema Redrum nos dispusimos a preguntarnos quién podría llenar los zapatos de ese mítico personaje y del actor australiano que pulió cada uno de sus rasgos para adentrarse en la sonrisa impresa en las mejillas. U...

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Le...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...