Ir al contenido principal

Silencio en el Paraíso, una historia que vale por 6.402



Con tan solo 20 años, Ronald es ‘publicista’ en un humilde barrio de Bogotá llamado El Paraíso. Todos los días se dedica a recorrer las empinadas calles en su bicicleta, anunciando, a través de un megáfono, las promociones de los negocios de sus vecinos, a cambio de pequeñas cuotas semanales.  

No gana mucho, pero logra mantener a sus 2 hermanos y a su mamá. De lo poco que consigue, debe pagar la ‘seguridad privada’ que, sin solicitarlo, le brinda un grupo de delincuentes.  

Cada día el trabajo ‘está más duro’, no hay clientes, los pocos que quedan lo contratan porque lo consideran un buen muchacho, trabajador, serio y sin suerte.  

Luego de enamorarse de una de sus vecinas y después de que su hermano empeña la bicicleta, Ronald decide buscar un nuevo empleo, aunque para un joven como él, humilde y sin estudio no hay muchas oportunidades. 

No obstante, tras mucho insistir, convence a una de sus vecinas para que lo ayude a ingresar a un empleo promisorio en el sur del país, una ‘empresa’ que no requiere de personal calificado y que deja buenas ganancias por solo laborar una semana. 

Cuando llega a su ‘lugar de trabajo’ Ronald se encuentra en un campo destapado con un grupo de soldados que le ordenan vestirse de camuflado… Desde ese momento no pasará nada más, solo un cuadro negro, su voz pidiendo clemencia y el sonido de una ráfaga de fúsil. Ronald jamás regresará con su familia, ni volverá a ver a su novia.  

Si bien esta es la revelación del final, la historia ya es bien conocida, sobre todo aquí, en Colombia, pues se trata de punto de vista de las ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas entre 2002 y 2008 por militares para después presentarlos como guerrilleros y así poder cumplir con las cuotas exigidas por la polìtica conocida como Seguridad Democrática. 

Silencio en el paraíso es una película colombiana del año 2011, dirigida por Colbert García y protagonizada por Francisco Bolívar y Linda Baldrich, con la participación de Esmeralda Pinzón, Alejandro Aguilar, Pedro Palacio y David Trejos, una mezcla de actores naturales y de otros que han pasado por la televisión nacional, donde quien mas destaca es el joven Bolívar. 

Una cinta de 130 minutos de duración, que está disponible en la plataforma gratuita de cine latinoamericano conocida como Retina Latina, y que recobró popularidad recientemente debido al informe que hizo la Justicia Especial para la Paz acerca de que el número de ejecuciones extrajudiciales cometidas ascendía a 6.402. 

En realidad, como película es aburrida, sosa, en especial en la parte donde se retrata la historia de amor del protagonista, pero el ritmo se hace llevadero por la gracia del actor principal, cuyo carisma es innegable, lo cual le mereció varios reconocimientos en festivales del orden nacional. 

Pero más que una obra de arte, esta película debe verse como el retrato de una realidad cruel, injusta y desigual por culpa de un conflicto armado que todavía no ha finalizado, sino que sigue acabando con la vida de los más humildes que viven en tugurios y zonas rurales de todo el territorio nacional. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

De lo bizarro a lo conmovedor: Mi reencuentro con Lena Dunham

  Por Camila Caicedo Después de casi diez años de su final, esta semana terminé de ver Girls , la serie creada por Lena Dunham, que en los veinte me hacía sentir identificada con la idea de estar en el mundo para un éxito desmedido, pero no saber por dónde empezar. Ahora que estoy en los treinta, la serie me mostró, en sus últimas temporadas, aquellas amistades que se separan, en especial cuando todas las integrantes viven en una competencia eterna por ser mejor, y las historias irreverentes que me causaron gracia y desespero por su actitud, pero que, a la vez, fueron una muy buena respuesta a la incógnita de qué había pasado con ellas. Así fue que regresé a Lena, “la voz de su generación”, como lo dice el personaje de Hannah a sus 24 años, en el primer episodio de esta propuesta que la puso en el mapa de la televisión estadounidense en 2012, al presentar personajes cargados de trivialidades y narcisismo, sin la estabilidad o vida ideal que han proyectado otros. El reencuentro Por ...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

Sin novedad en el frente

Por Carlos López. Quizás una imagen del infierno resulte más apacible que las secuencias de batalla que con suma dureza son retratadas en la película alemana Sin novedad en el frente (2022). Esta nueva adaptación de la novela del mismo nombre cuenta cómo el joven e ingenuo Paul Bäumer decide enlistarse en el ejército alemán, obnubilado por la emoción de alcanzar la gloria y defender el honor de su país, porque para él y sus tres amigos combatir en el frente occidental de la Gran Guerra es una aventura, unas vacaciones para demostrar la valentía del pueblo liderado por el káiser, aunque pronto se percata que la realidad es cruenta, dolorosa y horrenda.  En las trincheras no hay gloria, hay fango, sangre, frío, ratas, mierda. No hay honor,  solo el afán de sobrevivir, de no caer ante las balas que zumban entre las detonaciones. Tampoco hay gloria, la lucha no es entre héroes, ni siquiera entre generales, es entre muchachos inexpertos que disparan a la nada, fingiendo gallardía...