Ir al contenido principal

Silencio en el Paraíso, una historia que vale por 6.402



Con tan solo 20 años, Ronald es ‘publicista’ en un humilde barrio de Bogotá llamado El Paraíso. Todos los días se dedica a recorrer las empinadas calles en su bicicleta, anunciando, a través de un megáfono, las promociones de los negocios de sus vecinos, a cambio de pequeñas cuotas semanales.  

No gana mucho, pero logra mantener a sus 2 hermanos y a su mamá. De lo poco que consigue, debe pagar la ‘seguridad privada’ que, sin solicitarlo, le brinda un grupo de delincuentes.  

Cada día el trabajo ‘está más duro’, no hay clientes, los pocos que quedan lo contratan porque lo consideran un buen muchacho, trabajador, serio y sin suerte.  

Luego de enamorarse de una de sus vecinas y después de que su hermano empeña la bicicleta, Ronald decide buscar un nuevo empleo, aunque para un joven como él, humilde y sin estudio no hay muchas oportunidades. 

No obstante, tras mucho insistir, convence a una de sus vecinas para que lo ayude a ingresar a un empleo promisorio en el sur del país, una ‘empresa’ que no requiere de personal calificado y que deja buenas ganancias por solo laborar una semana. 

Cuando llega a su ‘lugar de trabajo’ Ronald se encuentra en un campo destapado con un grupo de soldados que le ordenan vestirse de camuflado… Desde ese momento no pasará nada más, solo un cuadro negro, su voz pidiendo clemencia y el sonido de una ráfaga de fúsil. Ronald jamás regresará con su familia, ni volverá a ver a su novia.  

Si bien esta es la revelación del final, la historia ya es bien conocida, sobre todo aquí, en Colombia, pues se trata de punto de vista de las ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas entre 2002 y 2008 por militares para después presentarlos como guerrilleros y así poder cumplir con las cuotas exigidas por la polìtica conocida como Seguridad Democrática. 

Silencio en el paraíso es una película colombiana del año 2011, dirigida por Colbert García y protagonizada por Francisco Bolívar y Linda Baldrich, con la participación de Esmeralda Pinzón, Alejandro Aguilar, Pedro Palacio y David Trejos, una mezcla de actores naturales y de otros que han pasado por la televisión nacional, donde quien mas destaca es el joven Bolívar. 

Una cinta de 130 minutos de duración, que está disponible en la plataforma gratuita de cine latinoamericano conocida como Retina Latina, y que recobró popularidad recientemente debido al informe que hizo la Justicia Especial para la Paz acerca de que el número de ejecuciones extrajudiciales cometidas ascendía a 6.402. 

En realidad, como película es aburrida, sosa, en especial en la parte donde se retrata la historia de amor del protagonista, pero el ritmo se hace llevadero por la gracia del actor principal, cuyo carisma es innegable, lo cual le mereció varios reconocimientos en festivales del orden nacional. 

Pero más que una obra de arte, esta película debe verse como el retrato de una realidad cruel, injusta y desigual por culpa de un conflicto armado que todavía no ha finalizado, sino que sigue acabando con la vida de los más humildes que viven en tugurios y zonas rurales de todo el territorio nacional. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz