Ir al contenido principal

La reivindicación de la lucha




Por Camila Caicedo.

En 1968, Fred Hampton era el carismático líder del partido Black Panther Party, en Chicago, Illinois, que contaba con un séquito de seguidores fieles, convencidos de su lucha y dispuestos a cuidar de su líder para salvar a su gente.  

Con una personalidad tan fuerte libre en la calle, hablando de cerca con la gente segregada por el Estado, el FBI no se sentía seguro, y con su pensamiento racista predominante, estaba dispuesto a hacer lo que fuera para disolver el movimiento, por lo que tener un infiltrado que les diera la pista para acabar con ‘la fiesta’ era su mejor opción.    

Judas y el mesías negro es la película del director estadounidense Shaka King, en la que relata el momento en que el asaltador William O’Neal se convirtió en un informante de la Policía del estado de Illinois, que logró hacer parte del grupo de guardaespaldas de Hampton, mientras que revelaba sus movimientos al agente Roy Mitchell. 

El personaje de O’Neal, interpretado por Lakeith Stanfield, transita un camino entre la satisfacción de ser recompensado por su trabajo y la culpa. El guion de Will Berson, Shaka King, Kenny Lucas y Keith Lucas nunca lo convierte en villano ni en víctima, sino que los muestra más como un resultado de la discriminación y de la falta de oportunidades para la comunidad negra, lo que el actor logra retratar en sus gestos, especialmente en su mirada, casi siempre nublada de duda y temor, o en su boca, donde se recargan ciertos instantes de furia. 

La película no ahonda mucho en los momentos de soledad o intimidad de este personaje, sino que traza un paralelo entre sus vivencias de informante y las de Hampton, a quien da vida Daniel Kaluuya, que desde su primera intervención se transforma en un orador atrapante, explosivo y cerrado en sus convicciones, con mucho más espacio para sus planes futuros y vida en comunidad. 

Ambos, sin que estén enfrentados explícitamente en el guion, generan una balanza interesante con sus interpretaciones, entre los objetivos y dudas de sus personajes, y la manera en que estos se van relacionando, nunca muy cercanos, pero siempre fundamentales, el uno para el otro, para el encuentro con sus destinos. Los dos actores aspiran al Oscar a Mejor Actor de Reparto. 

También se destaca el personaje de Jesse Plemons, que da vida al agente Roy Mitchell, quien contrata a O’Neal, y que va a evolucionar desde una especie de colegaje y buena voluntad, hasta la perversidad de toda la institución que representa. 

Uno de los grandes aciertos de esta película es el dinamismo de la historia, que desde el comienzo va al grano. Cada una de sus escenas aporta al desarrollo de los hechos, ninguna sobra o permite aburrimientos, por el contrario, construyen con claridad todo el contexto político y social de la época, a lo que también le suma la ambientación, el vestuario y su banda sonora. 

Los suburbios de Chicago, las actividades del movimiento, las reuniones clandestinas e incluso los enfrentamientos transmiten toda la pasión de los integrantes del partido, además de la estética visual de la cinta, que resalta en gran medida en las escenas nocturnas, en las que la penumbra es también un elemento narrativo. 

Sin duda, Judas and the Black Messiah es una de las películas recientes más reivindicadoras de la lucha negra en Estados Unidos, que no apela a los lugares comunes y errores que ya otras han cometido, y que demuestra que no es necesario hacer pausas para la reflexión, en medio de la trama, sino que esta puede llegar acertadamente cuando empiezan a fluir los créditos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l

La Bruja de Blair

17 años después, James, hermano de Heather Donahue, una de las jóvenes desaparecidas durante la grabación del Proyecto de la Bruja de Blair, en un bosque de Maryland, Estados Unidos, va en busca del destino de su hermana, en compañía de tres de sus amigos, que están dispuestos a acampar y filmar sus aventuras para un trabajo cinematográfico. Sin embargo, desde su ingreso, fenómenos sobrenaturales empiezan a ocurrir, desvaneciendo poco a poco el escepticismo de sus protagonistas, para asustarlos de verdad y hacerlos correr para salvar sus vidas. De nuevo, el aviso que advierte que, esta vez, las memorias que contienen la historia fueron encontradas por un grupo de excursionistas, y que se desconoce el paradero de sus autores, es el primer acto de La Bruja de Blair, esta secuela de la exitosa película de 1999, que por un largo tiempo hizo creer a los espectadores que sus 3 personajes habían muerto en manos de una espeluznante bruja, en una casa encantada. Sin embargo, en est