Ir al contenido principal

Rudeza pastel



Por Camila Caicedo.

Cassie está borracha en un bar, sola, y un desconocido se ha ofrecido a llevarla a casa. Aprovechando su vulnerabilidad, este decide invitarla a su apartamento y seducirla, a pesar de que a ella cada vez le cuesta más mantenerse despierta. Sin embargo, todo ha salido como Cassie lo planeaba, pues no está ebria y, según su experiencia, el hecho de encarar a los hombres cuando pide que no la toquen parece atemorizarlos, y este no será la excepción. 

Con una introducción empoderadora, que deja en evidencia el abuso del que es víctima el género femenino todos los días, empieza Promising young woman, el primer largometraje que dirige la actriz y guionista Emerald Fennell, que además es autora de esta propuesta en la que una mujer solo encuentra sosiego, vengándose del machismo y del abuso que la rodea.  

La ironía es una de las principales herramientas que Fennell emplea para contar esta historia, que está totalmente alineada con los movimientos que en la actualidad han puesto en el foco las múltiples violencias y el acoso sexual contra la mujer, así como el machismo que vive en el comentario fácil y en las instituciones, incluso las de Hollywood, cuando se trata de juzgar el comportamiento femenino.  

La mayoría de detalles de la escenografía y del vestuario están en tonos pasteles, incluidos accesorios estrafalarios como pelucas, animales disecados y joyas de mal gusto; muchos de sus planos muestran de forma sugerente el cuerpo femenino, resultando muy efectivo los picados y contrapicados, y su banda sonora se destaca por tener canciones adolescentes, en especial de la década del 2000’, lo que acentúa el sarcasmo con el que la directora pareciera hacer sentir incómodo al espectador, que podría debatirse entre si están bien o no, las acciones de los personajes, y contrasta con toda la oscuridad que se encuentra en el abuso y la vulnerabilidad.  

También, hay un espacio para los reclamos sociales que muchos viven al llegar a los 30, con toques de humor negro y secuencias que recuerdan a algunas películas terror, que mantienen el vilo al público, hasta la escena final, gracias a su dinamismo y a la identificación que generan algunos de sus personajes.  

Sin duda, la interpretación de Carey Mulligan, como Cassie, es una de las grandes fortalezas de esta propuesta, pues en su personaje, la actriz candidata al Oscar en la categoría de Mejor Actriz, demuestra su hastío social y la intención de tomar venganza por aquello que la lastima, sacando ventaja del rol de ‘barbie’ indefensa que le ha impuesto la sociedad, únicamente por su apariencia.  

Mulligan es el gran eje de esta propuesta, debido a que el resto del elenco gira en torno a lo que a ella le sucede, o provoca, y tiene su oportunidad de brillar, incluso cuando no está en escena, gracias a que sienta un precedente desde su primera aparición.  

Con esto, Promising young woman o Hermosa venganza es uno de los grandes debuts del año, porque, más allá de su enganche automático, no tiene ningún temor de incomodar con un tema polémico que sigue necesitando ventanas, y porque es ejemplo de esa nueva generación de creadoras dispuestas a contar el mundo desde lo femenino, y que seguro se seguirán haciendo escuchar.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...

No te preocupes si no entiendes

Por Camila Caicedo. La mirada enamorada entre Harry Styles y Florence Pugh en el cartel de la película Don’t Worry Darling solo me hacía pensar en un drama rosa, en el que el amor triunfa y las lágrimas terminan aflorando, a pesar de lo ridículas que puedan llegar a ser algunas de sus situaciones. Pero, cuando me topé con esta película y decidí verla, descubrí un thriller camuflado detrás de colores vivos y un diseño de producción que todo el tiempo resalta la ‘perfección familiar’, en la década de los 60. La cinta, dirigida por la actriz Olivia Wilde, plantea la vida en pareja de Jack y Alice Chambers, en una comunidad creada por el Proyecto Victoria, una iniciativa en la que trabajan los hombres y que, a pesar de ser desconocida para las mujeres, las mantiene alienadas bajo un modelo de esposa perfecta, en el que es necesario saber cocinar la cena, estar siempre linda y dispuesta, para cuando el marido llega a casa, cansado de sus labores.  A pesar de que Alice parece la indicada...

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al...