Ir al contenido principal

Detrás de cámaras, detrás de la vida


Por Camila Caicedo

Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía. 

A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans, su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo. 

Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner.

En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de trabajar entre amigos. A su vez, muestra cómo su talento deslumbra a su madre y es visto como un hobbie por su padre, que espera que su hijo se convierta en ingeniero.

Con este planteamiento, la cinta acierta en cautivar al público con el potencial de Sammy, así como él se encuentra maravillado con filmar. Los juegos con sus hermanas, su recursividad y los momentos en familia me conmovieron, más al pensar cómo desde niño Spielberg tenía una gran curiosidad por los efectos especiales.

A medida que crece, las películas de vaqueros de la mitad del siglo pasado sirven como inspiración para el personaje, que se muestra más apasionado por ese arte, mientras que su familia vive situaciones cada vez más complejas.

De esta manera, es que Michelle Williams, quien interpreta a Mitzi, la madre de Sammy, tiene la posibilidad de brillar, en la que considero la mejor interpretación de su carrera, donde representa a una mujer irreverente para su época, encantadora, llena de arte a la hora de expresarse, regalándole a la película algunas de las escenas más bellas, así como las más cargadas de drama. Sé que quien más probabilidades tiene este año de alzarse con el Premio de la Academia a Mejor Actriz es Cate Blanchett por Tár, pero de verdad espero que esta vez el trabajo de Williams sea reconocido. 

Pero se transforma en adolescente…

Después de llegar a un pico de belleza, y cuando no eran necesarios conflictos menores para destacarse, The Fabelmans cae en un lugar común de las películas estadounidenses con adolescentes: el bullying hacia su personaje principal. Este fue para mí el tramo más aburrido del recorrido, que lleva a que se pierda el hilo de lo que se venía contando y que no aporta mucho al desenlace.

No obstante, este recurso es bastante útil para ver otras facetas de Sammy, interpretado por el actor Gabriel LaBelle, que hace un muy buen trabajo durante todo el filme, lo que lo llevó a recibir el premio a Mejor Interpretación Juvenil en los Critic’s Choice Movie Awards.

¿Irá a ganar?

The Fabelmans aspira a siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original, para los que parece ser la favorita, pese a que es una cinta muy cercana a lo tradicional, a diferencia de sus competidoras. 

No sé si esta sea la oportunidad de la Academia de reconocer, a través de esta obra sobre su vida, la carrera de Spielberg, pero sí puede ser un maravilloso encuentro (o reencuentro) entre espectadores y director, para apreciar más su carrera y los riesgos que ha tomado desde su intimidad, para abrir las puertas de la gran pantalla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

El médico africano

@kalosw Tras el asesinato de George Floyd, el ciudadano afroamericano cuya muerte desató la ira del pueblo estadounidense,  Spike Lee afirmó, en una entrevista para la BBC, que “el racismo ya era una pandemia global antes del coronavirus”.  A lo largo de su extensa filmografía, Lee ha denunciado la represión, la desigualdad y las injusticias cometidas contra las comunidades negras de los Estados Unidos. El gran director neoyorquino no solo ha impactado al mundo con la crudeza de sus historias sino que ha reivindicando la lucha por los derechos civiles, sin disfrazar la verdad ni dar por sentadas soluciones vacías a un problema que la humanidad ni siquiera ha terminado de dilucidar. Luego de ver una de sus películas, el espectador suele sentirse como si acabara de recibir una bofetada que trata de despertarlo del letargo, de la pasividad ante la existencia; una cachetada que no busca agredir, sino ayudar a alguien a volver en sí. Por esa influencia de Lee es que

La vista a la mitad de la caída

“Creo que hay personas que te ayudan a convertirte en quien terminas siendo y puedes estar agradecido, aunque no sigan siendo parte de tu vida para siempre”, B. H. Por Carlos Wílmar López R.  Quién se iba a imaginar que una serie sobre un caballo animado iba a ser una de las más humanas de los últimos tiempos…  Bojack Horseman es una obra maestra de la animación para adultos, con una historia profunda, devastadora, crítica y tremendamente triste. Original de la plataforma digital Netflix, la serie fue creada por Raphael Bob-Waksberg, con base en los dibujos de Lisa Hanawalt, y fue estrenada en el 2014. Cuenta con 6 temporadas, la última de las cuales se dividió en 2 partes, en un cierre majestuoso durante el año 2020.  En un universo donde los animales conservan las características principales de su especie, pero se comportan e interactúan como humanos, Bojack Horseman es una antigua estrella de la televisión venida a menos; es un caballo solitario, egocéntrico, adicto al alcohol y a l