Ir al contenido principal

Familia que roba unida…

Por @kalosw

Cuando uno piensa en el Japón actual se imagina un mundo del futuro donde conviven los más grandes avances tecnológicos y los rituales de una cultura milenaria: el tren bala más rápido del mundo pasando a pocos metros de los encantadores templos shinto, donde se veneran a los espíritus de la naturaleza. También, se piensa en una sociedad admirable que supo reponerse a la devastación de dos bombas atómicas, al apostar por la paz y valorar el sentido de lo colectivo por encima del individual, de ahí la extraña sensación que, en los primeros minutos, provoca la película Un asunto de familia cuando desvela el lado marginal del país del sol naciente, a través de la cotidianidad de un particular clan que vive de empleos precarios y de cometer pequeños robos en supermercados. 



Pero esa primera impresión pasa rápidamente a un segundo plano, cuando la delicadeza del relato, colmado de detalles: gestos, silencios, diálogos sutiles y hermosos encuadres naturales, introduce las preocupaciones del director Hirokazu Koreeda sobre los lazos familiares, sobre cómo es posible compartir la cotidianidad, en medio de las más difíciles condiciones económicas, y aun así establecer relaciones afectivas sólidas, que se nutren de la lucha común por sobrevivir. 

La cinta, ganadora del Festival de Cannes en el 2018, es contemplativa, lenta, pero atrapante. La primera secuencia muestra cómo un hombre y un niño se las ingenian para robar comida de una tienda, mientras se comunican por medio de señas, una danza tragicómica que deja ver los primeros dilemas morales que, durante las dos horas de duración, va a formular el autor, sin dar pie a conclusiones insulsas o juicios fáciles, sino que cada espectador tomará posición, según sea su manera de pensar, aunque nadie podrá tener la última palabra. 



Como lo dice el título en español latino, la historia es todo un asunto de familia, la cual ve alterada su mísera cotidianidad cuando, la pareja de ladronzuelos del comienzo, en una noche fría, decide amparar a una niña (de solo 5 años) que, aparentemente, está abandonada. Al llevarla a la casa, los demás miembros del clan (una mujer, una adolescente y una anciana) aceptan a regañadientes compartir lo poco que tienen con la pequeña y, poco a poco, la van haciendo parte de ese estilo de vida donde no tienen nada, pero lo comparten todo. 

Sin embargo, no se trata de otro meloso drama familiar de Hollywood. Por el contrario, el guion y el talento interpretativo de todo el elenco hacen de los personajes seres creíbles, profundos, tridimensionales, que se equivocan, toman malas decisiones y aun así generan la empatía suficiente para querer saber qué les va a pasar y, sobre todo, cómo llegaron a juntarse en ese espacio reducido al cual llaman hogar. 

Un asunto de familia, que está disponible en la plataforma Netflix, tiene un leve parecido con Parásitos, pero se distancia en forma y fondo de la gran obra de Bong Joon Ho, así que no se deben confundir sus propuestas, una habla de la familia y la otra de la diferencia de clases, una transcurre en Corea del Sur y la otra en Japón; eso sí, ambas son joyas de la cinematografía oriental y  se deben disfrutar sin temerle a la barrera del idioma o de la propuesta narrativa que se distancia de los montajes trepidantes del cine comercial, y así aprovechar de estos días de confinamiento, para hacer del Séptimo Arte otra forma de viajar, conocer el mundo y descubrir otras culturas. 

Comentarios

Anónimo dijo…
House of Fun is a great way|a good way|an efficient way} to enjoy the pleasure, suspense and enjoyable of casino slot machine games. You can play all the games at no cost proper now, straight from your browser, no want to wait for a download. With most slots that includes a Return to Player of 92-96%, any games with a Return to Player above 96% is a good selection. In terms of win-size, progressive slots are the slot machines that pay the most effective – however they're also those with the bottom profitable odds. The greatest trick to get higher odds to 1xbet beat slots is to pick games with a theoretical Return to Player above 96%.

Entradas más populares de este blog

Lion: un camino a casa

Saroo es un joven indio que vive en Australia desde la niñez, cuando fue adoptado por una pareja local, después de haber pasado un poco más de dos años en un orfanato, en Calcuta. A pesar de ser hoy un hombre con costumbres occidentales, Saroo guarda en su memoria los caminos desérticos, la pobreza, los trabajos pesados de su hermano Guddu, y la mirada amorosa de Kamla, su madre, a quien no pudo encontrar, después de perderse en un tren, a los 5 años. El recorrido sin rumbo por los recuerdos, y la necesidad de acabar con la incertidumbre de quienes quedaron atrás lo llevarán a trazar un camino hacia el pasado, para volver a sus raíces y ofrecer respuesta. Desde sus primeros minutos, Lion, la cinta nominada a los Premios de la Academia como Mejor Película, conmueve, gracias a la actuación de Sunny Pawar, que encarna al pequeño Saroo. Con su mirada, el actor transmite las emociones de su personaje: la alegría de estar en familia, el miedo, la soledad y la tris

El hombre callado

“Cuídense del hombre callado, porque mientras otros hablan, él escucha; mientras otros actúan, él planea, y cuando ellos finalmente descansan, él ataca”, Anónimo. ¿Cuánto poder pueden tener los vicepresidentes? y ¿Qué tan responsables son de lo que sucede en sus gobiernos? Dick Cheney fue el 46º vicepresidente de Estados Unidos, compañero de fórmula de George W Bush, y uno de los estrategas republicanos más influyentes de los últimos tiempos, quien a pesar de no tener una figura visible en los medios de comunicación, sí estuvo detrás de muchas de las acciones más recordadas del gobierno que vio caer el World Trade Center. Adam McKay, el director conocido por su excelente uso del sarcasmo y su gusto por desvelar escándalos, se le midió a sacarlo del anonimato y presentar su ascenso al poder y lado más oscuro, en el drama político Vice, que aspira a ocho premios Óscar, entre ellos Mejor Película. La primera característica que salta a la vista desde el pri

“No me gusta que escribas sobre mí” Todo sobre mi madre

Una mujer que pierde a un hijo y, con él, todo el sentido de su vida; un viaje en el que regresa en el tiempo y el espacio a la ciudad en la que conoció el amor sin condiciones, y en la que se reencuentra con el universo que abandonó por darle un rumbo diferente a su primogénito. Todo sobre mi madre es una película de 1999, del director español Pedro Almodóvar, en la que una historia frustrada por el deseo de tener un autógrafo, llevan a la protagonista a escribir con sus pasos la realidad que nunca contó, y acercase de nuevo a personajes que prueban su fortaleza. En esta cinta, la mujer y sus diferentes caras continúa siendo la inspiración principal de Almodóvar, así como esos escenarios y vidas irreverentes que no siempre se encuentran en el cine, que abren los ojos y la mente para aceptar el lado humano de una prostituta, de un travesti o de un demente senil. Actuaciones, fotografía, banda sonora y dirección perfectas enmarcan el dolor desgarrador en un nuevo comienz